Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

12 de agosto de 2025 a las 15:15

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará su precio?

La volatilidad regresa a los mercados cambiarios y el peso mexicano no escapa a su influencia. Tras un periodo de relativa calma, la moneda nacional ha experimentado una depreciación frente al dólar, encendiendo las alertas de analistas e inversionistas. El pasado lunes, el tipo de cambio cerró en 18.68 pesos por dólar, una cifra que refleja la creciente presión sobre la divisa mexicana. Este movimiento no es aislado, sino que se enmarca en un contexto de fortalecimiento del dólar a nivel global, impulsado por las expectativas de una aceleración de la inflación en Estados Unidos.

La especulación juega un papel crucial en este escenario. El temor a un incremento en la inflación estadounidense ha fortalecido al dólar, convirtiéndolo en un activo refugio para los inversionistas. Este fenómeno, a su vez, presiona a monedas como el peso mexicano, que se ven afectadas por la salida de capitales en busca de mayor seguridad. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señala que el peso mexicano fue la segunda divisa más depreciada el lunes, solo por detrás de la corona sueca. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las economías emergentes ante las fluctuaciones del mercado internacional.

La inflación, el fantasma que recorre el mundo, se ha convertido en el principal catalizador de la incertidumbre. En Estados Unidos, la inflación al consumidor ha mostrado una tendencia al alza en los últimos meses, alejándose del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (Fed). Este dato, sumado a la fortaleza del mercado laboral estadounidense, alimenta la especulación sobre un posible aumento en las tasas de interés por parte de la Fed. Una medida de este tipo tendría un impacto directo en el flujo de capitales, atrayendo inversiones hacia Estados Unidos y ejerciendo mayor presión sobre las monedas de países emergentes.

Ante este panorama, la pregunta que surge es: ¿qué podemos esperar en los próximos días? La respuesta, lamentablemente, no es sencilla. La volatilidad en los mercados cambiarios se mantiene alta y cualquier noticia, por pequeña que sea, puede generar fuertes fluctuaciones. Es fundamental, por lo tanto, mantenerse informado y analizar con cautela las diferentes variables que influyen en el tipo de cambio.

Si bien las ventanillas bancarias ofrecen una referencia para la compra y venta de dólares, es importante recordar que estas tasas pueden variar significativamente. Desde los 17.55 pesos por dólar para la compra en Banco Azteca hasta los 19.30 pesos por dólar para la venta en Afirme, la diferencia es considerable. Por ello, es recomendable comparar las diferentes opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

En este contexto de incertidumbre, la diversificación de inversiones se convierte en una estrategia clave para mitigar riesgos. No poner todos los huevos en la misma canasta, como dice el refrán, es más importante que nunca. Explorar diferentes instrumentos financieros, tanto en moneda nacional como en divisas extranjeras, puede ayudar a proteger nuestro patrimonio ante las fluctuaciones del mercado. Además, es fundamental contar con el asesoramiento de expertos que nos guíen en la toma de decisiones financieras informadas.

El futuro del peso mexicano frente al dólar sigue siendo incierto. Sin embargo, una cosa es segura: la volatilidad continuará siendo la protagonista en los próximos días. Mantenerse informado, analizar con cuidado las diferentes variables y diversificar nuestras inversiones son las claves para navegar en este mar de incertidumbre.

Fuente: El Heraldo de México