
12 de agosto de 2025 a las 12:35
Despierta tu éxito con Starbucks
El aroma a café recién hecho inunda las calles, un aroma que ha pasado de ser un simple gusto matutino a una experiencia completa, un ritual casi. Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks Global, lo sabe bien. Para él, "te invito a un café" trasciende una simple invitación; es la puerta a un mundo de posibilidades: una charla que puede cambiar vidas, un acuerdo que sella un negocio, un momento de paz en medio del caos, o la chispa que enciende una gran historia. Y es que, como bien dice Tosso, la historia de Starbucks en México comenzó precisamente con una taza de café chiapaneco en los años 90. Desde entonces, la empresa ha florecido, pasando de la compra de un solo grado de café a la apertura de más de 900 sucursales, conquistando casi el 60% del mercado de cafeterías en el país.
Starbucks no solo llegó para vender café, sino para revolucionar la forma en que lo consumimos. Tomó una tradición arraigada en la cultura mexicana y le inyectó una dosis de sofisticación, inspirándose en la cultura cafetera europea, especialmente la italiana. De las tres maneras tradicionales de preparar café en México, Starbucks expandió el horizonte de posibilidades, ofreciendo una gama de combinaciones y sabores que antes eran impensables. Esta innovación, según Tosso, ha impulsado exponencialmente el consumo de café en México y a nivel mundial, creando un efecto dominó que ha dado lugar a la proliferación de espacios dedicados al café y a la aparición de nuevos competidores en el mercado.
El crecimiento de la cultura del café, como destaca Tosso, ha abierto un abanico de oportunidades. Los mexicanos, cada vez más orgullosos de su herencia cafetera, impulsan un mercado en constante expansión. En un país con más de 80 mil cafeterías, Starbucks se enfoca en brindar una experiencia única e inigualable. Se trata de hacer sentir al cliente reconocido, agasajado, de convertir la visita a Starbucks en un momento especial. Tosso, con su amplia experiencia en la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica, entiende la importancia de este enfoque. Sabe que, para muchos mexicanos, Starbucks es el lugar elegido para compartir momentos importantes, ya sea con un cliente, un familiar o un ser querido. Y ese privilegio, afirma, es una responsabilidad que la empresa asume con compromiso.
La estrategia global "Back to Starbucks" es una muestra de este compromiso. Se trata de rediseñar las tiendas incorporando elementos de la cultura local, como lo demuestra la tienda Ahau en Tulum o la próxima apertura en la Quinta Avenida, con una inversión de un millón de dólares. Pero la innovación no se limita al diseño de las tiendas. Starbucks también explora canales alternos de venta, adaptándose a las nuevas formas de consumo. El "coffee traveler", por ejemplo, es una opción popular en oficinas, mientras que la aplicación móvil permite a los clientes personalizar sus bebidas y alimentos, ordenándolos con anticipación para recogerlos en la tienda. Esta opción, impensable antes de la pandemia, se ha convertido en una forma de acercarse al café, especialmente entre las nuevas generaciones.
La democratización del café es un valor fundamental para Starbucks. Con más de 80 mil combinaciones posibles, la empresa busca ofrecer una bebida para cada gusto, personalizada y perfecta para cada cliente. Esta filosofía se refleja también en la expansión de la marca, que si bien es agresiva, busca la integración armoniosa en cada plaza, evitando la saturación. El crecimiento, según Tosso, debe ser estratégico y acorde a las condiciones del mercado.
Starbucks también ha innovado en la forma en que se consume el café, ofreciendo tazas, termos y vasos que se han convertido en objetos de deseo para los coleccionistas. La colección de Snoopy, por ejemplo, se agotó en un solo día. Sin embargo, Tosso advierte que la empresa debe ser cautelosa y no convertirse en una "compañía de regalos". El merchandising debe tener un sentido, una conexión con la cultura local, como la próxima colección del Día de Muertos.
A pesar de las tendencias y las preferencias del mercado mexicano, que se inclinan por el café del día, el caramel macchiato y el croissant de jamón y queso, Francisco Tosso confiesa que su favorito es un espresso doble cortado con leche. Una simple elección que, como cualquier taza de café, encierra una historia.
Fuente: El Heraldo de México