Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

12 de agosto de 2025 a las 05:30

Descubre la XVI Feria del Libro Jurídico CDMX

La XVI Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México ha abierto sus puertas, invitándonos a un festín literario que se extenderá hasta el 22 de agosto. En su inauguración, el Magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la institución, nos recordó la importancia vital del libro, no como un objeto de lujo o privilegio, sino como un derecho fundamental y un bien común. A través de un mensaje leído por la Magistrada Rosalinda Sánchez Campos, Guerra Álvarez destacó al libro como el invento más trascendental de la humanidad, instándonos a que su lectura sea un catalizador del diálogo, la curiosidad y la creatividad, en lugar de una barrera que limite el pensamiento.

La ceremonia inaugural, celebrada en la sede de Niños Héroes 132, contó con la presencia de consejeras y consejeros de la Judicatura, así como distinguidas personalidades del ámbito jurídico, incluyendo al Magistrado Alejandro González Antonio, en representación de la Presidenta del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Berenice Ramírez Jiménez. En su discurso, Guerra Álvarez enfatizó el poder transformador de la lectura, un camino hacia el crecimiento espiritual, no por la aceptación ciega, sino por la capacidad de discernir, contrastar y elegir libremente.

Tras la inauguración, la Magistrada Sánchez Campos, acompañada por el Magistrado Guerra Álvarez y otros miembros de la Judicatura, recorrió los stands de las más de 30 editoriales participantes. La feria ofrece una amplia gama de obras jurídicas, incluyendo la presentación del libro coordinado por el propio Magistrado Guerra Álvarez, "Temas Selectos del Procedimiento Penal Acusatorio y Oral e Impartición de Justicia con Perspectiva de Género". La obra fue comentada por expertas y expertos en la materia, enriqueciendo el diálogo y la reflexión sobre temas cruciales del sistema judicial.

La feria no se limita al ámbito académico, sino que también ofrece un espacio para el disfrute cultural. Los asistentes pudieron deleitarse con las presentaciones musicales de la Banda de la Armada de México y el Coro de Jubilados del Poder Judicial Local, creando un ambiente festivo y de encuentro.

Esta edición de la feria rinde un homenaje especial al estado de Oaxaca, "capital cultural del México profundo", reconociendo la labor de la Magistrada Berenice Ramírez Jiménez, primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia de dicho estado. El Magistrado Alejandro Magno González Antonio estuvo presente en representación de la magistrada.

La lectura es la piedra angular de la justicia y el progreso. Cada página es un puente que conecta generaciones, cada autor un guía que nos transporta a mundos desconocidos. En las palabras de Sócrates, el verdadero saber reside en reconocer nuestra propia ignorancia, y es a través de la lectura que nos acercamos a esa comprensión, humillándonos y abriéndonos a un aprendizaje continuo. Sin embargo, es fundamental que la lectura no se convierta en un dogma, sino en un estímulo para el diálogo y la inventiva.

El Poder Judicial de la Ciudad de México, al impulsar esta feria, reafirma su compromiso con el acceso al conocimiento y la democratización del libro. Busca que la lectura sea un derecho universal, un bien común al alcance de todos, permitiendo que cada individuo alcance su máximo potencial.

En esta feria, se celebra no solo el saber, sino también la importancia de "no saber", de reconocer los límites de nuestro conocimiento y abrazar la inmensidad de lo desconocido. Ese "no saber" es el motor que impulsa la exploración, la investigación y el descubrimiento. Es la fuerza que nos lleva a cuestionar, a indagar y a expandir los horizontes del pensamiento.

En el marco del reciente Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la feria también honra la sabiduría ancestral de las comunidades originarias, especialmente las de Oaxaca, presentes en el evento. Se recuerda la profunda conexión de estos pueblos con el cosmos, su comprensión de los ciclos de la naturaleza y su respeto por el universo.

La XVI Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México es una invitación a sumergirse en el mundo de las letras, a encontrar nuevos maestros y a explorar la inmensidad del "no saber". Es una oportunidad para enriquecer el espíritu, ampliar el conocimiento y contribuir al diálogo y la reflexión en torno a la justicia. Los esperamos.

Fuente: El Heraldo de México