Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

12 de agosto de 2025 a las 08:15

Descubre el impactante mundo de las granjas de ratas en China

Adentrémonos en el fascinante y, para algunos, controvertido mundo del consumo de rata de bambú en el sur de China. Lejos de la imagen occidental de la rata como plaga, en provincias como Hunan, Guangxi, Jiangxi y Guangdong, este roedor de hasta tres kilos de peso se considera un auténtico manjar, una tradición culinaria que se remonta a más de un milenio.

Imaginen granjas donde, en lugar de cerdos o vacas, se crían miles de ratas de bambú, alimentadas con una dieta cuidadosamente seleccionada de vegetales y cereales. Esta alimentación especial no solo les permite alcanzar un tamaño considerable, sino que también las dota de una carne magra, rica en proteínas y baja en grasas, un verdadero tesoro nutricional para quienes la consumen. Lejos de la suciedad y las enfermedades que asociamos con las ratas urbanas, estos animales crecen en un ambiente controlado, lo que minimiza los riesgos sanitarios.

En los últimos años, este plato ancestral ha experimentado un auge sin precedentes, impulsado en parte por la viralización de videos en redes sociales que muestran las granjas como curiosas atracciones turísticas. En TikTok, por ejemplo, circulan imágenes de decenas de ratas de bambú devorando zanahorias en pequeños cuencos, una escena que, aunque pueda resultar chocante para algunos, ilustra la normalización de este alimento en la cultura local.

La versatilidad culinaria de la rata de bambú es sorprendente. Desde la sencillez de la brasa, donde la piel se retira y la carne se sazona con sal y especias, hasta elaborados estofados y sopas, pasando por marinados en salsa de soya, rellenos de vegetales o incluso como ingrediente estrella en ensaladas y arroces. La imaginación culinaria no tiene límites a la hora de incorporar este ingrediente tan peculiar.

A pesar de los controles sanitarios en las granjas especializadas, el consumo de rata de bambú no está exento de riesgos. Estudios científicos, como el realizado por la Universidad de Hanoi, advierten sobre la posibilidad de transmisión de enfermedades virales y fúngicas, algunas de ellas potencialmente peligrosas para los humanos. Si bien la crianza controlada reduce considerablemente estos riesgos, es fundamental comprender que no los elimina por completo.

La dicotomía entre la percepción occidental de la rata como un animal portador de enfermedades y su consideración como un manjar en el sur de China nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y la subjetividad de nuestras percepciones alimentarias. Lo que para unos es repugnante, para otros es una exquisitez, una tradición milenaria que perdura en el tiempo y que, a pesar de las controversias, forma parte integral de la identidad culinaria de una región. ¿Se atreverían a probarla? La respuesta, sin duda, dependerá de la lente cultural con la que observemos este peculiar plato.

Fuente: El Heraldo de México