Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

12 de agosto de 2025 a las 05:50

Descifrando el Código de Colores de Lluvia en CDMX

La furia de la naturaleza se ha desatado sobre la Ciudad de México en las últimas semanas. Las incesantes lluvias, como lágrimas del cielo, han inundado calles y avenidas, convirtiéndolas en ríos improvisados que dificultan el tránsito y la vida cotidiana. Los árboles, antes imponentes guardianes de la urbe, ahora yacen vencidos por la fuerza del viento y el agua, obstruyendo el paso y recordándonos la fragilidad de la naturaleza frente a su propia potencia. Este escenario, que se repite con preocupante frecuencia, nos obliga a preguntarnos: ¿estamos preparados para enfrentar la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos?

La respuesta, afortunadamente, es un sí cauteloso. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha implementado un sistema de alertas por colores, un semáforo que nos guía en la tempestad. Este sistema, vital para la seguridad de todos los capitalinos, nos permite comprender la magnitud del riesgo y tomar las precauciones necesarias. Pero, ¿qué significa cada color? ¿Cómo debemos interpretar estas señales que nos envía la ciudad?

El Verde, sinónimo de tranquilidad, nos indica que podemos respirar aliviados. La lluvia, aunque presente, no representa un peligro inminente. Podemos continuar con nuestras actividades cotidianas, manteniendo la calma y la precaución habituales.

El Amarillo, como un destello de advertencia, nos llama a la atención. La intensidad del fenómeno meteorológico ha aumentado. Es momento de estar alerta, de informarnos a través de los canales oficiales de la SGIRPC y de prepararnos para posibles contingencias. Asegurar objetos sueltos en patios y balcones, revisar las coladeras y tener a mano un kit de emergencia son medidas prudentes que podemos tomar en esta fase.

El Naranja, como una llama que tiñe el cielo, nos indica que la situación es seria. El riesgo es latente y debemos tomar precauciones mayores. Es recomendable evitar zonas propensas a inundaciones, resguardarse en un lugar seguro y seguir las indicaciones de las autoridades. La solidaridad vecinal se vuelve crucial en estos momentos: estar pendientes de las personas mayores o con discapacidad que puedan necesitar ayuda es una muestra de responsabilidad ciudadana.

El Rojo, como un grito de alarma, nos indica peligro máximo. La intensidad del fenómeno meteorológico es extrema y debemos tomar medidas urgentes para proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos. Seguir las instrucciones de las autoridades es imperativo, y la evacuación, si es necesaria, debe realizarse con calma y orden.

Y luego está el Púrpura, un color que se ha añadido recientemente al espectro de alertas. Este color, aún poco familiar para muchos, representa un escenario catastrófico, una situación de emergencia extrema en la que los servicios de emergencia podrían verse rebasados. En este caso, la autoprotección y la ayuda mutua se convierten en pilares fundamentales para la supervivencia.

Conocer el significado de cada color es fundamental para nuestra seguridad. Mantenernos informados a través de los canales oficiales de la SGIRPC, como su página web y redes sociales, es una responsabilidad que no podemos delegar. La prevención es la mejor herramienta que tenemos para enfrentar la furia de la naturaleza. La ciudad nos habla a través de colores, aprendamos a escucharla. La información oportuna puede salvar vidas.

Fuente: El Heraldo de México