Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de agosto de 2025 a las 17:40

Cravioto a Trump: CDMX, segura

En el vibrante corazón de México, la Ciudad de México, late un debate crucial sobre seguridad. Recientemente, las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, calificando a la capital mexicana como "uno de los peores lugares del mundo", han encendido la polémica y generado una respuesta contundente por parte de las autoridades locales. César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, ha salido al paso de estas afirmaciones, presentando datos que contradicen la imagen sombría pintada por Trump.

Cravioto Romero ha destacado la disminución en la tasa de homicidios, una métrica clave para evaluar la seguridad de una ciudad. Con 2.17 carpetas de investigación diarias por homicidio, la CDMX se encuentra en uno de sus puntos históricos más bajos en este indicador. Este dato cobra aún mayor relevancia considerando la densidad poblacional de la capital, con casi 10 millones de residentes y una afluencia diaria de 20 millones de personas. ¿Cómo se logra esta contención en una metrópolis tan dinámica? El secretario de Gobierno atribuye la mejora a una estrategia integral de seguridad impulsada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Esta estrategia, explica Cravioto, se basa en varios pilares fundamentales. El fortalecimiento de los sectores territoriales, la capacitación continua de la policía y el trabajo comunitario casa por casa son elementos cruciales para tejer una red de seguridad más efectiva. Además, la reciente entrega de nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refuerza el proyecto de cuadrantes, acercando la policía a la ciudadanía y fomentando la confianza en las instituciones. La imagen de una policía cercana y accesible es vital para construir una ciudad más segura.

La constancia en la revisión de las estrategias de seguridad es otro factor clave. El Gabinete de Seguridad, encabezado por la jefa de Gobierno, se reúne diariamente a las 6:40 am para analizar la situación y ajustar las acciones según sea necesario. Este seguimiento minucioso permite una respuesta más ágil y eficiente ante los desafíos que presenta la seguridad en una urbe de la magnitud de la CDMX. No se trata solo de reaccionar, sino de anticipar y prevenir.

Contrario a algunas versiones, Cravioto Romero ha desmentido categóricamente un incremento en la desaparición de personas. De hecho, asegura que este delito también ha experimentado una disminución. La implementación de una nueva estrategia de revisión, incluyendo la situación en los reclusorios, busca atender la problemática de las más de 2,000 personas privadas de la libertad que han perdido contacto con sus familias. Este enfoque humano busca brindar respuestas y apoyo a las familias que viven la angustia de la incertidumbre.

La búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad. Se están implementando nuevas estrategias, como la creación de una base de datos en albergues y panteones, como el emblemático Panteón de Dolores. La posibilidad de realizar exhumaciones para cotejar información y la labor diaria del Gabinete de Búsqueda de Personas demuestran el compromiso de las autoridades en este tema tan sensible.

En definitiva, la Ciudad de México enfrenta el reto de la seguridad con una estrategia integral y multifacética. Más allá de las percepciones, los datos presentados por el secretario de Gobierno ofrecen una perspectiva diferente. La lucha contra la delincuencia es una tarea continua y compleja, pero los esfuerzos realizados apuntan hacia una ciudad más segura para todos sus habitantes. El debate continúa, pero la información y la transparencia son las mejores herramientas para construir un futuro más tranquilo.

Fuente: El Heraldo de México