Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Viajes

13 de agosto de 2025 a las 00:20

Caos en el AICM: Miles varados por lluvias

La madrugada del 12 de agosto nos recordó una vez más la vulnerabilidad de nuestra infraestructura ante la furia de la naturaleza. Las intensas lluvias que azotaron la Ciudad de México no solo anegaron calles y avenidas, sino que también paralizaron el corazón del transporte aéreo del país: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Imaginen el caos: miles de pasajeros varados, maletas apiladas, la incertidumbre flotando en el aire como el olor a lluvia. Un escenario que, lamentablemente, se repite con cada temporada de precipitaciones intensas.

El comunicado emitido por el AICM pinta un cuadro preocupante: 16 vuelos desviados, como aves migratorias buscando refugio ante la tormenta. 3 vuelos cancelados, dejando a pasajeros con planes truncados y la amarga sensación de impotencia. Y la cifra más impactante: 120 vuelos con demoras, sumando un total de 19,500 pasajeros afectados. 19,500 historias de viajes interrumpidos, conexiones perdidas, y la frustración palpable en cada rostro.

Las imágenes que circulan en redes sociales son elocuentes: el agua invadiendo las instalaciones del aeropuerto, un reflejo de la incapacidad de nuestro sistema de drenaje para contener la fuerza de la naturaleza. Personal especializado luchando contra la corriente, armados con equipos vactor, motobombas y barredoras, en una batalla titánica por recuperar la normalidad. Una imagen que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de invertir en infraestructura resiliente, capaz de soportar los embates del cambio climático.

El cierre de la pista 5 Izquierda – 23 Derecha durante la madrugada, y la posterior reapertura parcial, evidencian la magnitud del problema. Mientras las autoridades del AICM trabajan a contrarreloj para restablecer la operación completa, la incertidumbre se mantiene latente. ¿Cuándo volverán las cosas a la normalidad? ¿Qué pasará con los pasajeros que perdieron sus conexiones? ¿Qué medidas se tomarán para evitar que esta situación se repita?

La recomendación de las autoridades a los usuarios de mantenerse informados con sus aerolíneas es un bálsamo temporal, pero no una solución definitiva. Necesitamos ir más allá de la reacción y enfocarnos en la prevención. Es imperativo que las autoridades implementen un plan integral para mitigar los efectos de las lluvias en el AICM. Un plan que incluya la mejora del sistema de drenaje, la implementación de protocolos de emergencia más eficientes y la inversión en tecnología que permita anticipar y gestionar este tipo de contingencias.

La lluvia del 12 de agosto no solo inundó el AICM, también puso al descubierto la fragilidad de nuestra infraestructura aeroportuaria. Es momento de actuar, de tomar decisiones que garanticen la seguridad y el bienestar de los pasajeros, y de construir un futuro donde la lluvia no se convierta en sinónimo de caos y desesperación. El desafío está planteado, ¿estaremos a la altura?

Fuente: El Heraldo de México