Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Abuso Policial

13 de agosto de 2025 a las 00:10

Brutalidad Policial en Chiapas: ¿Justicia o Impunidad?

La indignación recorre las redes sociales y las calles de Chiapas tras la difusión de un perturbador video que muestra a un elemento de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal golpeando con una tabla a un joven detenido en Yajalón. Las imágenes, que se han viralizado rápidamente, exhiben un acto de violencia que ha generado una ola de repudio y exige una investigación exhaustiva. En el video, se observa al joven ya esposado y bajo custodia de al menos ocho integrantes de la unidad especializada. La humillación se suma a la violencia cuando uno de los agentes le baja los pantalones al detenido antes de que otro le propine los golpes con la tabla. Este acto, que se percibe como un claro abuso de poder, ha encendido las alarmas sobre los protocolos de actuación policial y la necesidad de una supervisión más estricta.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo ha reaccionado ante la presión pública, emitiendo un comunicado en el que informa sobre el inicio de las investigaciones internas. La separación temporal del agente implicado se presenta como una medida preventiva mientras se deslindan las responsabilidades. Sin embargo, la ciudadanía exige transparencia y resultados concretos. ¿Qué garantías existen de que este tipo de actos no se repitan? ¿Cuál es la capacitación que reciben los elementos de la Fuerza Pakal en materia de derechos humanos? Estas son algunas de las preguntas que flotan en el aire y que demandan respuestas claras y contundentes.

La Fiscalía General del Estado, a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca, también ha entrado en acción, ordenando a la Fiscalía de Combate a la Corrupción la apertura de una carpeta de investigación. La gravedad del asunto exige una actuación rápida y eficaz, que no solo sancione a los responsables directos, sino que también revise los procedimientos y las posibles fallas estructurales que permitieron este tipo de abuso. La sociedad chiapaneca espera que esta investigación no quede en un simple trámite burocrático, sino que se traduzca en justicia real para la víctima y en medidas concretas para prevenir futuros incidentes.

La falta de información sobre la identidad del agente implicado y del joven detenido genera aún más incertidumbre. ¿Se trata de un caso aislado o de una práctica recurrente dentro de la Fuerza Pakal? ¿Cuáles fueron los motivos de la detención? La opacidad solo alimenta la desconfianza y la especulación. Es fundamental que las autoridades proporcionen información veraz y oportuna para evitar la propagación de rumores y garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

Este incidente pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión de las fuerzas policiales. La capacitación en derechos humanos, la implementación de protocolos claros y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para construir una policía que proteja a la ciudadanía y no que la violente. El caso de Yajalón debe servir como un llamado de atención para las autoridades y para toda la sociedad. No podemos permitir que la impunidad se instale y que este tipo de abusos se normalicen. La exigencia de justicia y de un cambio profundo en las prácticas policiales debe ser un clamor unánime. El futuro de Chiapas depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México