
Inicio > Noticias > Noticias de México
12 de agosto de 2025 a las 16:05
Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?
La tierra volvió a rugir en la madrugada del 12 de agosto, recordándonos la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestro país. Dos movimientos telúricos, uno de magnitud 4.3 y otro de 4.4, sacudieron la tranquilidad de la noche, teniendo como epicentro la región de Tonalá, Chiapas. Si bien la intensidad de estos sismos no fue suficiente para activar la alerta sísmica, la noticia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación ante estos eventos naturales.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), vigilante incansable de la actividad terrestre, registró el primer temblor a las 00:33 horas, seguido por el segundo, ligeramente más intenso, a las 01:57 horas. Ambos eventos, originados a 174 km al suroeste de Tonalá, Chiapas, a una profundidad de 16 km, nos recuerdan la compleja dinámica geológica que subyace bajo nuestros pies. Aunque la magnitud de estos sismos se considera moderada, la experiencia puede variar dependiendo de la proximidad al epicentro y las condiciones del terreno.
Es importante destacar que la ausencia de la alerta sísmica en esta ocasión no minimiza la importancia de estos eventos. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), con su sofisticado sistema de monitoreo, activa la alerta basándose en un complejo algoritmo que considera la magnitud y la distancia del epicentro. En este caso, la combinación de estos factores no alcanzó el umbral necesario para la activación, lo cual no significa que no debamos estar preparados.
Recordemos que México se encuentra en una zona de alta sismicidad, donde la interacción de las placas tectónicas es una constante. El SSN, a través de sus canales oficiales, nos recuerda que un sismo es el resultado del rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía, propagada en forma de ondas sísmicas, es un fenómeno natural que debemos comprender y respetar.
Ante esta realidad, la prevención es nuestra mejor aliada. Protección Civil nos insta a seguir las recomendaciones ante un sismo: mantener la calma, ubicar las zonas de seguridad, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y seguir las indicaciones de las autoridades. La preparación previa, con la elaboración de un plan familiar de protección civil, puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
Más allá de la magnitud de los sismos registrados esta madrugada, la noticia nos sirve como un recordatorio constante de la importancia de la cultura de la prevención. Informarnos, prepararnos y actuar con responsabilidad son las claves para minimizar los riesgos y proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos ante la fuerza impredecible de la naturaleza. Mantengámonos alerta, informados y preparados, porque la tierra, en su constante movimiento, nos recuerda que la prevención es la mejor herramienta ante los sismos.
Fuente: El Heraldo de México