Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

12 de agosto de 2025 a las 04:05

Alerta: Hongos tóxicos en Chenalhó

La tranquilidad de la comunidad Canolal, en el municipio de Chenalhó, se vio interrumpida por un angustioso incidente. Dos niñas de tan solo siete años fueron hospitalizadas de emergencia tras consumir hongos silvestres que recolectaron cerca de su vivienda, mientras se encontraban sin supervisión adulta. Este caso pone en evidencia el peligro latente que representan los hongos silvestres, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando proliferan diversas especies, algunas altamente tóxicas.

Las pequeñas, quienes estaban solas en casa, ingirieron los hongos sin saber las consecuencias que esto podría acarrear. Minutos después del consumo, comenzaron a manifestar síntomas alarmantes de intoxicación, lo que obligó a los paramédicos de Protección Civil a trasladarlas rápidamente al hospital. Este suceso sirve como una llamada de atención a padres y madres de familia sobre la importancia de la supervisión constante, especialmente en áreas rurales donde el acceso a estos hongos es más común.

Ante la creciente preocupación, la Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en San Cristóbal de Las Casas, y el Ayuntamiento de Chenalhó, han emitido una alerta a la población, exhortando a la abstención del consumo de hongos de procedencia desconocida. Enfatizaron la necesidad de redoblar la vigilancia de los niños y niñas para prevenir tragedias como esta. La curiosidad infantil, combinada con la falta de supervisión, puede tener consecuencias devastadoras.

En caso de sospecha de intoxicación por hongos silvestres, la rapidez de acción es crucial. Si una persona presenta síntomas como náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, mareos, confusión o alucinaciones después de consumir hongos, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. No se debe esperar a que los síntomas empeoren, ya que esto puede comprometer la salud e incluso la vida del afectado.

Es importante conservar cualquier resto del hongo ingerido, ya sea cocido o crudo, para facilitar la identificación por parte del personal médico y determinar el tratamiento adecuado. No se recomienda inducir el vómito sin supervisión médica, ya que esto podría agravar la situación. Asimismo, se debe evitar el uso de remedios caseros, los cuales pueden retrasar la atención médica efectiva. Al llegar al centro de salud, es fundamental informar al personal médico sobre el tiempo aproximado de ingestión, los síntomas presentados y la cantidad de hongos consumida.

La prevención sigue siendo la mejor estrategia. Nunca se deben consumir hongos silvestres si no se tiene la certeza absoluta de su inocuidad, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la proliferación de hongos tóxicos es mayor. Este incidente en Chenalhó nos recuerda la importancia de la educación y la concientización sobre los riesgos asociados al consumo de hongos silvestres.

El mundo de los hongos es vasto y complejo. Existen miles de especies de hongos silvestres, de las cuales se han identificado más de 14,000 especies comestibles y no comestibles. Sin embargo, solo una pequeña fracción de estas es apta para el consumo humano, mientras que otras pueden ser tóxicas o incluso mortales. Su clasificación se basa en características morfológicas, hábitat y composición química.

La dificultad radica en que algunos hongos tóxicos pueden imitar la apariencia de los comestibles, lo que incrementa el riesgo de intoxicación. La identificación precisa requiere conocimientos especializados, y ni el color, la forma ni el lugar de crecimiento garantizan su seguridad. Por ello, se recomienda encarecidamente no recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de un micólogo experto. La ingesta de un solo hongo tóxico puede tener consecuencias graves e irreversibles. La prudencia y la información son nuestras mejores aliadas para evitar tragedias.

Fuente: El Heraldo de México