
13 de agosto de 2025 a las 00:20
Alerta de lluvia en Sinaloa: ¿Listo para el aguacero?
La temporada de lluvias se ha instalado con fuerza en México, y Sinaloa no es la excepción. Más allá del monzón mexicano, un complejo sistema de fenómenos meteorológicos converge sobre el territorio nacional, intensificando las precipitaciones. Canales de baja presión, vaguadas en altura, la onda tropical número 21 y una persistente inestabilidad atmosférica se combinan para crear un escenario propicio para lluvias intensas, particularmente en estados como Nayarit, Colima, Oaxaca, Chiapas y, por supuesto, Sinaloa.
Si bien el verano invita a disfrutar de los últimos días de vacaciones, es crucial estar informado y tomar precauciones ante las previsiones meteorológicas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas sobre la posibilidad de lluvias muy fuertes en Sinaloa durante toda la semana, con especial énfasis en el viernes 15 de agosto.
Ese día, la interacción de un canal de baja presión sobre el sureste del país y la península de Yucatán con una vaguada en altura, sumado a la influencia del monzón mexicano en el norte, provocará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa y otros estados. No se trata de un evento aislado, ya que el jueves 14 de agosto se espera un panorama similar, con lluvias puntuales a muy fuertes en la región debido a la persistencia del monzón mexicano y la divergencia atmosférica.
Incluso desde el miércoles 13 de agosto, Sinaloa, junto con otras entidades del país, experimentará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes. En este caso, los canales de baja presión sobre el interior de México, en combinación con la inestabilidad atmosférica, una vaguada en altura y la onda tropical número 22, serán los responsables de las precipitaciones, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas e incluso granizo en algunas zonas.
Estas intensas lluvias no son un asunto menor. La visibilidad en las carreteras puede verse severamente afectada, aumentando el riesgo de accidentes. Los niveles de ríos y arroyos pueden crecer rápidamente, generando inundaciones y encharcamientos. También existe el peligro de deslaves, especialmente en zonas montañosas. Las fuertes rachas de viento que suelen acompañar a estas tormentas pueden provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, representando un riesgo adicional.
Ante este panorama, es fundamental tomar precauciones. Si planeas viajar a Sinaloa o resides en el estado, mantente informado sobre las actualizaciones del SMN y sigue las recomendaciones de las autoridades. Evita transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslave. Si te encuentras al aire libre durante una tormenta, busca refugio en un lugar seguro. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para afrontar estos eventos meteorológicos.
El monzón mexicano, protagonista principal en este escenario, es un fenómeno climático fascinante y a la vez desafiante. Se caracteriza por un cambio drástico en la dirección de los vientos y un aumento significativo de las lluvias en el noroeste de México. Esta transformación se debe a la interacción de la humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México con el calor del continente, creando las condiciones perfectas para la formación de tormentas intensas. Si bien el monzón mexicano trae consigo beneficios como la recarga de acuíferos y el crecimiento de la vegetación, también implica riesgos que deben ser considerados. Por ello, la información y la preparación son clave para convivir con este fenómeno natural y minimizar sus posibles impactos negativos.
Fuente: El Heraldo de México