
12 de agosto de 2025 a las 09:10
Afila tu creatividad
La firme postura de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, respecto a la paridad de género, resuena con fuerza en el panorama político mexicano. Su declaración, “no habrá marcha atrás”, no solo reafirma el compromiso del gobierno con la igualdad, sino que también subraya la irreversibilidad de los avances en derechos humanos, económicos y políticos para las mujeres. Este mensaje, pronunciado en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, se convierte en un potente llamado a la acción para toda la región, instando a la consolidación de la participación femenina en todos los ámbitos de la vida pública. No se trata solo de una cuestión de justicia, sino de una necesidad para construir sociedades más equitativas y prósperas. El camino hacia la plena igualdad aún presenta desafíos, pero la contundencia de las palabras de Rodríguez inyecta optimismo y reafirma que la lucha por los derechos de las mujeres es una prioridad inamovible en la agenda nacional.
Mientras tanto, la situación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúa generando preocupación. Las recurrentes inundaciones en las terminales 1 y 2, como la ocurrida el domingo pasado, evidencian una problemática persistente que afecta a miles de pasajeros y pone en entredicho la gestión del director general, Juan José Padilla Olmos. Más allá de los avisos y las justificaciones, la realidad es que las fallas en el sistema de desagüe persisten, demandando soluciones concretas y urgentes. La modernización y el mantenimiento adecuado de la infraestructura aeroportuaria son cruciales no solo para la comodidad de los viajeros, sino también para la imagen del país a nivel internacional. Se espera una respuesta efectiva por parte de las autoridades para evitar que estas situaciones se repitan.
En el ámbito del turismo, se destaca la labor conjunta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Turismo y las asociaciones hoteleras para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores en este sector. La presentación de las acciones en torno a la ley de Protección al Consumidor en la Industria Hotelera, con la participación de más de 130 representantes del sector, refleja un compromiso con la transparencia y la calidad en los servicios turísticos. La colaboración entre las autoridades y el sector privado es fundamental para garantizar experiencias positivas para los turistas y fortalecer la confianza en el destino México.
La agenda internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum cobra relevancia con su próxima gira diplomática a Chetumal, donde encabezará la conferencia mañanera y sostendrá reuniones bilaterales y un encuentro trilateral con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño. Estos encuentros se presentan como una oportunidad para fortalecer las relaciones con los países vecinos y abordar temas de interés común, como la cooperación económica, la seguridad regional y la migración.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, rebatió las afirmaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la inseguridad en la capital. Brugada negó categóricamente que la ciudad sea una de las más inseguras del mundo, argumentando que Trump "seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad". Este contrapunto pone de manifiesto la importancia de contar con datos confiables y actualizados para evaluar la situación de seguridad en las ciudades y diseñar estrategias efectivas para combatir la delincuencia.
Finalmente, el operativo conjunto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Aduana de Manzanillo, Colima, que resultó en el aseguramiento de miles de muñecas de plástico presuntamente piratas, subraya la importancia de la protección de la propiedad intelectual y el combate al comercio ilegal. Estas acciones contribuyen a proteger a las empresas y fomentar la competitividad en el mercado.
La expectativa por los resultados del estudio sobre la Pobreza Multidimensional 2024, que presentará la titular del INEGI, Graciela Márquez Colín, es alta. Este estudio, el primero elaborado sin la intervención del Coneval, brindará un panorama actualizado sobre la situación de la pobreza en México y servirá como base para el diseño de políticas públicas destinadas a combatir este flagelo.
Fuente: El Heraldo de México