Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Juventud

12 de agosto de 2025 a las 17:55

Abrazar la paz: Atender la violencia

La juventud mexicana se consolida como el motor de la transformación social, impulsando la construcción de un país pacífico y próspero. Así lo reiteró la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Rodríguez destacó la importancia de atender las causas que originan la violencia, parafraseando a la Presidenta Claudia Sheinbaum: "Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; eso es justicia social". Este enfoque, centrado en la prevención y la atención de las raíces del problema, se traduce en acciones concretas que impactan directamente en la vida de las y los jóvenes mexicanos.

El gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con diversas secretarías e instituciones, ha desplegado una serie de programas y estrategias destinadas a brindar oportunidades y alternativas de desarrollo a la juventud. Las "Jornadas por la Paz" y el programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" son ejemplos claros de esta política pública que busca construir comunidades más seguras y resilientes. A través de ferias de empleo, se facilita el acceso al mercado laboral para miles de jóvenes, abriendo puertas hacia un futuro prometedor. Además, se impulsan programas educativos que permiten a quienes no han concluido sus estudios acreditar el nivel básico, empoderándolos con herramientas para su crecimiento personal y profesional. Con una participación destacada de las mujeres, estas iniciativas contribuyen a cerrar las brechas de desigualdad y a promover la inclusión social.

Las Mesas de Paz, presentes a lo largo y ancho del país, se han convertido en espacios de diálogo y colaboración entre autoridades, comunidades y jóvenes. Esta coordinación interinstitucional, que involucra a las secretarías de la Defensa, Marina y Seguridad, así como a las fiscalías estatales y general, ha permitido la implementación de miles de "Jornadas por la Paz", fortaleciendo el tejido social y promoviendo la convivencia pacífica. Se han visitado cientos de miles de hogares, escuchando las necesidades de las comunidades y identificando a jóvenes que requieren apoyo para acceder a oportunidades educativas y laborales. Las "Ferias de Paz", por su parte, ofrecen un abanico de programas y servicios a la población, generando espacios de encuentro y recreación.

La creación de Comités de Paz, integrados por vecinos y vecinas, impulsa proyectos participativos orientados a mejorar la seguridad en las colonias. La rehabilitación de espacios públicos, como canchas, parques y plazas, transforma el entorno urbano y fomenta la sana convivencia. En Michoacán, el "Plan de Justicia P’urhépecha" avanza con paso firme, implementando "Ferias de Paz" y proyectos de mejoramiento urbano en diversas comunidades. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno con la construcción de la paz y el bienestar social.

El "Tianguis del Bienestar" lleva artículos de primera necesidad a familias en situación vulnerable en Guerrero y Oaxaca. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de diversas secretarías e instituciones, brinda asistencia a quienes más lo necesitan. El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", continúa recolectando armas de fuego a cambio de incentivos económicos, promoviendo la cultura de la paz y contribuyendo a la reducción de la violencia. La participación de la Iglesia Católica en este programa, facilitando la instalación de módulos de canje en los atrios de las iglesias, es una muestra del compromiso de la sociedad con la construcción de un México en paz. El canje de juguetes bélicos por juguetes educativos, dirigido a niños y niñas, fomenta valores de paz y no violencia desde temprana edad. Todas estas acciones, encaminadas a atender las causas de la violencia, reflejan la firme voluntad del gobierno de construir un México más justo, pacífico y próspero para todas y todos.

Fuente: El Heraldo de México