Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de agosto de 2025 a las 01:10

Yalalag: Un triunfo histórico contra el plagio

La indignación retumba en las montañas de Oaxaca. La ancestral tradición zapatera de Villa Hidalgo Yalalag, tejida con hilos de historia y paciencia, ha sido objeto de una apropiación indebida por parte de la gigante Adidas. No se trata simplemente de un diseño, sino del alma de una comunidad plasmada en cada puntada, en cada curvatura del huarache. Un legado transmitido de generación en generación, un saber hacer que ahora se ve amenazado por la voracidad del mercado global.

Ante este atropello, el gobernador Salomón Jara Cruz ha alzado la voz, no solo en defensa de Yalalag, sino de todo el patrimonio cultural oaxaqueño. Sus palabras resuenan con la firmeza de quien comprende la profunda herida que este acto representa. No es una simple copia, es un robo de identidad, una usurpación de la memoria colectiva.

La propuesta del Registro Estatal de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas surge como un escudo protector, un reconocimiento legal de la personalidad jurídica de estas comunidades, otorgándoles el poder de defender su creatividad y su talento. Un paso fundamental para que el arte ancestral deje de ser vulnerable a la explotación.

La colaboración, sí, siempre. El plagio, nunca. Esta es la premisa que guía las acciones del gobierno de Oaxaca. Se busca un diálogo constructivo con las empresas, un entendimiento que respete los derechos de las comunidades y valore la riqueza cultural que atesoran. No se trata de cerrar las puertas al mundo, sino de abrirlas con dignidad, estableciendo puentes de colaboración que beneficien a todos.

El caso de los huaraches de Yalalag sienta un precedente. Demuestra que la lucha por la protección del patrimonio cultural no es una batalla aislada, sino un movimiento que cobra fuerza con la unión de las comunidades, las autoridades y la sociedad civil. El reconocimiento del error por parte de Adidas y su disposición al diálogo abren una ventana de esperanza, una oportunidad para construir un futuro donde la creatividad y la tradición sean valoradas y respetadas.

La reunión con las autoridades de Villa Hidalgo Yalalag marca el inicio de un proceso reparatorio. Un camino que debe recorrerse con transparencia y justicia, asegurando que la comunidad reciba la compensación que merece por el daño infligido. El acompañamiento del gobierno estatal será crucial en esta etapa, garantizando que la voz de Yalalag sea escuchada y sus derechos sean protegidos.

La reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público cobra una nueva dimensión en este contexto. Se consolida como una herramienta fundamental para la defensa del patrimonio cultural, fortaleciendo la identidad y la autonomía de estos pueblos.

La mirada se extiende hacia la capital del país, donde la presidenta Claudia Sheinbaum se suma a esta lucha con acciones concretas, como la reforma contra la apropiación cultural indebida y el impulso al FONART. Una muestra de la importancia que se le otorga a la preservación de la riqueza cultural de México. Un compromiso que se alinea con la visión del gobierno de Oaxaca, creando un frente común en defensa del arte y la tradición. El futuro se teje con los hilos de la esperanza, con la convicción de que la cultura es un tesoro que debe ser protegido y compartido con respeto y dignidad.

Fuente: El Heraldo de México