Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

11 de agosto de 2025 a las 22:35

Terror en Michoacán: Hallan 3 cuerpos

La sombra del crimen organizado se cierne nuevamente sobre Michoacán, dejando una estela de terror y violencia en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán. La macabra escena de restos humanos abandonados con mensajes amenazantes se repite, elevando la tensión y el miedo entre los habitantes. Este fin de semana, la tranquilidad se vio interrumpida por el descubrimiento de un cuerpo desmembrado sobre las letras monumentales de la población de 18 de Marzo, cerca de la carretera Buenavista-Tepalcatepec. La víctima, un hombre de entre 45 y 50 años, yacía junto a un narcomensaje, una cruda declaración de guerra entre las facciones criminales que se disputan el control de la región. Este mensaje, un lenguaje cifrado de violencia, es un recordatorio constante de la presencia del crimen y una amenaza latente para quienes se atreven a desafiar su dominio.

Pero el horror no se detuvo ahí. En Apatzingán, dos hieleras abandonadas en la colonia La Florida, cerca del Recinto Ferial, contenían los cuerpos de un hombre y una mujer. Acompañando los restos, una cartulina blanca con un mensaje, cuyo contenido se mantiene bajo reserva por parte de las autoridades, acrecienta el misterio y la especulación. La frialdad del método utilizado, la deliberada exposición de los cuerpos en un lugar público, habla de la impunidad con la que operan estos grupos, sembrando el terror y desafiando abiertamente al Estado de Derecho.

Agosto se ha convertido en un mes sangriento para Apatzingán. Con estos últimos hallazgos, suman ya cinco las víctimas decapitadas en lo que va del mes. El primero de agosto, dos cabezas humanas fueron encontradas cerca del Monumento a Lázaro Cárdenas, un símbolo de la historia y la identidad de la región, profanado por la violencia. Días después, el 9 de agosto, una motocicleta abandonada en la colonia Babilonia portaba otra cabeza cercenada, una imagen impactante que se graba en la memoria colectiva y alimenta la espiral de miedo.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha señalado la disputa entre grupos delictivos como la causa de esta ola de homicidios que azota a la región. La lucha por el control del territorio, las rutas del narcotráfico y otros negocios ilícitos, se traduce en una guerra sin cuartel, donde la vida humana parece no tener valor. Ante esta situación, se ha anunciado el refuerzo de la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Civil en la zona, con el objetivo de restablecer el orden y la seguridad. La Fiscalía General del Estado (FGE), por su parte, se encuentra investigando los crímenes y la posible conexión entre ellos, en una carrera contra el tiempo para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Sin embargo, la compleja realidad del crimen organizado, sus redes de complicidad y la infiltración en las instituciones, representan un enorme desafío para las autoridades.

La población, atrapada en medio del fuego cruzado, vive con la angustia constante de la violencia. La incertidumbre y el miedo se han convertido en compañeros inseparables en su vida cotidiana. Ante este panorama desolador, la pregunta que resuena con fuerza es: ¿cuándo terminará esta ola de violencia que asola a Michoacán? ¿Cuándo podrán sus habitantes vivir en paz y tranquilidad?

Fuente: El Heraldo de México