
Inicio > Noticias > Entretenimiento
11 de agosto de 2025 a las 09:45
Streaming en México: ¿Qué viene?
El mercado mexicano de streaming está que arde. Tras un periodo de calma después de la explosión pandémica, el 2024 cerró con un saludable crecimiento del 6.3%, alcanzando los 14.3 millones de suscripciones. Este resurgir no es magia, sino una mezcla inteligente de estrategias: contenido exclusivo de alta calidad, planes flexibles con opciones que incluyen publicidad, atractivos descuentos por pagos anticipados y, crucialmente, alianzas estratégicas con gigantes de las telecomunicaciones y otras plataformas digitales. En resumen, el usuario mexicano siente que recibe más por su dinero, un factor decisivo en tiempos donde el entretenimiento compite con otras necesidades apremiantes.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de una fragmentación del mercado. Netflix, el titán que una vez reinó indiscutiblemente, mantiene el liderazgo con un 49.9% del mercado, pero su dominio se erosiona. Su tímida incursión en los deportes en vivo parece más una prueba que una estrategia definida. Si bien la calidad de su contenido sigue siendo alta, la competencia ha descifrado el código para conectar con el público mexicano.
Y hablando de competencia, tres nombres destacan. Max, con un sólido 12%, consolida su posición gracias a un catálogo repleto de series premium y estrenos de cine. Disney+, con un 17%, conserva su atractivo para todas las edades y sus precios competitivos, aunque su crecimiento fue más moderado. El caso más intrigante es ViX+, con un 7.3%. Su apuesta por la Liga MX demuestra el poder del contenido local y el deporte para captar suscriptores.
El resto del panorama, aunque estable, no es menos competitivo. Amazon Prime Video, con un 8.7%, aprovecha su integración con el ecosistema Amazon, pero le falta diferenciación en su contenido. Paramount+ y Claro Video, con un 2% y 1.1% respectivamente, tienen el desafío de hacerse notar frente a gigantes con mayor capacidad de inversión.
Más allá de las cifras, el mercado mexicano de streaming ha dejado de ser un reino con un solo monarca. El consumidor mexicano es ahora más selectivo, combina servicios, se suscribe y cancela según la temporada, e incluso se inclina por modelos gratuitos con publicidad si el contenido le atrae. Para las plataformas, esto significa que retener a los suscriptores es tan importante como conseguirlos, y que la innovación ya no es una opción, sino una necesidad.
La próxima batalla no se librará solo por la cantidad de suscriptores, sino por su fidelidad. La combinación de modelos híbridos con publicidad, las alianzas estratégicas para ofrecer paquetes de servicios y la producción de contenido culturalmente relevante serán las claves del éxito. La corona del liderazgo sigue en juego, pero el verdadero vencedor será quien comprenda que, en un mercado fragmentado, la relevancia es el tesoro más preciado. El consumidor mexicano ya no busca solo entretenimiento, busca una experiencia que se adapte a su estilo de vida y que le haga sentir que su dinero está bien invertido. Las plataformas que logren capturar esta esencia serán las que dominen el futuro del streaming en México. Nos encontramos en un punto de inflexión donde la creatividad, la innovación y la comprensión del mercado serán los factores determinantes para el éxito. El juego apenas comienza, y promete ser una competencia fascinante.
Fuente: El Heraldo de México