
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
11 de agosto de 2025 a las 03:40
Sobrevive a las inundaciones
La Ciudad de México, una metrópolis vibrante y llena de vida, enfrenta cada año el desafío de las lluvias torrenciales. En cuestión de minutos, las arterias principales de la ciudad, como la imponente Calzada Ignacio Zaragoza o el siempre transitado Viaducto Miguel Alemán, pueden transformarse en ríos caudalosos, un escenario que pone a prueba la infraestructura urbana y, sobre todo, la paciencia y la seguridad de sus habitantes.
Este fenómeno, tan recurrente como impredecible, afecta a todos por igual: desde el conductor que ve su vehículo atrapado en la creciente, hasta el pasajero del autobús que observa con impotencia cómo el agua sube de nivel. El Metro, ese gigante subterráneo que surca la ciudad, tampoco escapa a las consecuencias, especialmente en los tramos donde sus vías se asoman a la superficie, exponiéndose a la furia de la lluvia.
La disminución de la velocidad, inevitable ante las condiciones adversas, genera un efecto dominó: el tránsito se interrumpe, los vehículos se acumulan y el riesgo de quedar varado en medio de la inundación aumenta exponencialmente. Imaginen la angustia de estar atrapado dentro de un auto, con el agua subiendo inexorablemente, mientras a su alrededor el caos se apodera de la ciudad.
Pero, ¿qué podemos hacer ante esta situación? La clave, como en tantas otras circunstancias, reside en la prevención y la planificación. Antes de salir de casa, es fundamental consultar el pronóstico del tiempo y, si se prevén lluvias, trazar rutas alternativas que permitan sortear las zonas más propensas a inundaciones. La tecnología, en este sentido, se convierte en una aliada invaluable: aplicaciones de mapas y tráfico en tiempo real nos ofrecen información actualizada sobre el estado de las vialidades y las posibles rutas de escape.
También es crucial mantener la calma y evitar acciones impulsivas. Si nos encontramos en medio de una inundación, lo primero es asegurar nuestra seguridad y la de quienes nos acompañan. No intentar cruzar zonas con alto nivel de agua, ya que la fuerza de la corriente puede ser engañosa y arrastrar incluso a vehículos pesados. Buscar refugio en un lugar seguro y esperar a que las autoridades competentes nos indiquen cómo proceder.
La comunicación es otro factor determinante. Mantenerse informado a través de los canales oficiales, como las redes sociales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), nos permite estar al tanto de la evolución de la situación y las recomendaciones emitidas por las autoridades. Números telefónicos de emergencia, como el 911, Locatel (5556581111) y la propia SGIRPC (5556832222), deben estar a la mano para cualquier eventualidad.
Recordemos que la seguridad es una responsabilidad compartida. Informarnos, planificar nuestras rutas, mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades son acciones cruciales para minimizar los riesgos y proteger nuestra integridad en temporada de lluvias. La Ciudad de México, con su capacidad de resiliencia, siempre se levanta después de la tormenta. Contribuyamos a que este proceso sea lo más rápido y seguro posible.
Más allá de las recomendaciones puntuales, es importante reflexionar sobre la importancia de la infraestructura urbana y su capacidad para afrontar estos eventos climáticos. Invertir en sistemas de drenaje eficientes, promover la cultura de la prevención y fomentar la participación ciudadana son acciones a largo plazo que contribuirán a mitigar los efectos de las lluvias torrenciales y construir una ciudad más resiliente y segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México