
11 de agosto de 2025 a las 19:50
Seguridad: Resumen del 8 al 10 de agosto
La lucha contra el crimen organizado continúa dando importantes resultados en México. Entre el 8 y el 10 de agosto de 2025, las fuerzas de seguridad, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, desplegaron operativos en diversos estados del país, impactando significativamente las finanzas de la delincuencia y desmantelando infraestructuras clave para la producción y tráfico de drogas. La afectación económica total a estas organizaciones criminales asciende a millones de pesos, demostrando la efectividad de las acciones coordinadas entre las distintas instancias de seguridad.
Uno de los golpes más contundentes se asestó en Sinaloa, específicamente en Badiraguato y Culiacán. En poblados como Las Palmas, La Puerta, La Rastra, Estancia de los Burgos y La Mora, el Ejército Mexicano desmanteló cinco áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, asegurando miles de litros y kilos de sustancias químicas, reactores, condensadores y otros equipos esenciales para la producción de esta droga. Estos decomisos representan una pérdida millonaria para los grupos delictivos que operan en la zona, limitando su capacidad de producción y distribución. Las autoridades continúan trabajando para identificar y detener a los responsables de estas actividades ilícitas.
La ofensiva contra el narcotráfico también se extendió a otros poblados de Culiacán, como La Cuchilla, Estancia de los Burgos, Alcoyonqui, Ejido los Mayos de Abajo, El Limoncito y Haros C, donde se localizó un laboratorio clandestino y otras cinco áreas de producción de metanfetamina. En estos operativos, se aseguraron sustancias químicas, reactores, condensadores, centrifugadoras y quemadores, desarticulando una importante red de producción de drogas sintéticas. La magnitud de los decomisos refleja la complejidad de las operaciones criminales en la región y la determinación de las autoridades por combatirlas con firmeza.
En Chiapas, la lucha contra la producción de metanfetamina también arrojó resultados positivos. En el poblado Nueva Esperanza Progresista, se desmanteló un laboratorio clandestino y se aseguraron miles de litros de sustancias químicas, reactores y condensadores. Este golpe representa una pérdida millonaria para las organizaciones delictivas y una victoria significativa en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Más allá del combate al narcotráfico, la Estrategia Nacional de Seguridad también contempla acciones contra otros delitos, como la extorsión. Se aseguraron celulares, radios de comunicación y módems, herramientas utilizadas para cometer este delito que afecta a la ciudadanía. Estos decomisos son fundamentales para desarticular las redes de extorsionadores y brindar mayor seguridad a la población.
Finalmente, en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en Tlajomulco, Jalisco, se localizó una toma clandestina en el poliducto Salamanca-Guadalajara. En este operativo se aseguraron un tractocamión con autotanque, un camión cisterna, una motocicleta y miles de litros de diésel. Estas acciones impactan directamente las finanzas de los grupos dedicados al huachicoleo y contribuyen a proteger el patrimonio nacional.
Las acciones implementadas entre el 8 y el 10 de agosto demuestran el compromiso del gobierno con la seguridad de la población. La lucha contra la delincuencia es una tarea permanente que requiere la coordinación de todas las instancias de seguridad y la participación activa de la sociedad. Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales, contribuyendo así a la construcción de un México más seguro.
Fuente: El Heraldo de México