Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de agosto de 2025 a las 22:25

Salud: ¡No más acoso!

La sombra del hostigamiento y el acoso ha pesado durante demasiado tiempo sobre las instituciones de salud de México, silenciando voces y minando la confianza en un sistema vital para todos. Por décadas, estas conductas nocivas han proliferado en los pasillos de hospitales y centros de salud, afectando a personal médico, de enfermería, administrativo, estudiantes e incluso pacientes. Hoy, por fin, se alza una voz firme y decidida para romper el silencio: la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno lanza la campaña nacional "Juntas y juntos contra el hostigamiento y el acoso", una iniciativa sin precedentes que busca erradicar estas prácticas y construir un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos.

Esta no es una simple campaña informativa, es una declaración de guerra contra la impunidad. Se trata de empoderar a las víctimas, de darles las herramientas y el apoyo necesario para que alcen la voz sin miedo, sabiendo que serán escuchadas y que sus denuncias serán atendidas con la seriedad que merecen. Se acabaron los susurros en los pasillos, las miradas incómodas y la normalización de la violencia. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se compromete a actuar con firmeza, dentro de sus facultades administrativas, para que los responsables de estos actos enfrenten las consecuencias de sus acciones. El mensaje es claro: violar la ley será más caro que cumplirla.

El impacto del hostigamiento y el acoso va mucho más allá de la incomodidad. Estas prácticas corrosivas generan un ambiente tóxico que afecta la salud mental y emocional de las víctimas, provocando estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso enfermedades físicas. Este deterioro no solo impacta en la vida personal de quienes lo sufren, sino que también afecta la calidad de la atención que se brinda a los pacientes y la confianza en el sistema de salud en general. Un sistema de salud fuerte y eficiente requiere de un ambiente laboral sano y respetuoso, donde todos se sientan seguros y valorados.

La campaña "Juntas y juntos contra el hostigamiento y el acoso" se despliega a través de una estrategia integral que incluye diversos materiales informativos distribuidos en unidades de salud y en las redes sociales de diferentes dependencias federales. Se busca no solo visibilizar el problema, sino también informar sobre el derecho a un entorno laboral libre de violencia y sobre los canales oficiales para denunciar a quienes incurran en estas conductas. No se trata solo de castigar a los culpables, sino de prevenir futuros casos, creando una cultura de respeto y tolerancia cero.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno no se limita a difundir información, se compromete a brindar acompañamiento a las víctimas durante todo el proceso, desde la presentación de la denuncia hasta la resolución del caso. Este acompañamiento es fundamental para que las víctimas se sientan protegidas y apoyadas, y para que puedan recuperar la confianza en las instituciones. La lucha contra el hostigamiento y el acoso es una tarea de todos, y requiere de un compromiso conjunto para construir un sistema de salud más justo, equitativo y humano. La campaña "Juntas y juntos contra el hostigamiento y el acoso" es un paso firme en esa dirección, un paso hacia un futuro donde la dignidad y el respeto sean los pilares fundamentales de nuestras instituciones.

Fuente: El Heraldo de México