
11 de agosto de 2025 a las 09:30
Prevenir es Vivir
La construcción de la paz en México se está tejiendo desde las raíces, con un enfoque innovador que prioriza la escucha y la acción conjunta. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en marcha un ambicioso programa de "Consejos de Paz", una estrategia que va más allá de las tradicionales mesas de seguridad y que busca involucrar a todos los actores de la sociedad en la construcción de un país más seguro.
Este programa, impulsado desde la Secretaría de Gobernación a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, representa un cambio de paradigma en la forma de abordar la seguridad. Ya no se trata solo de reaccionar ante los hechos violentos, sino de prevenirlos atacando las causas que los originan. Se trata de un trabajo meticuloso que se realiza en el territorio, en contacto directo con las comunidades, escuchando sus necesidades y construyendo soluciones conjuntas.
La reciente instalación de los Consejos Estatales y Municipales de Paz en Morelos, siguiendo el ejemplo de Chihuahua, Sonora y Nayarit, demuestra el compromiso del gobierno con este nuevo enfoque. Estos consejos, complementarios a las mesas de seguridad que se realizan diariamente en Palacio Nacional, se convierten en espacios de diálogo y concertación donde convergen las voces de los tres niveles de gobierno, representantes de la sociedad civil, organizaciones religiosas, el sector educativo, e instituciones públicas y privadas.
Imaginemos la riqueza de perspectivas que se reúnen en estos espacios. Desde la experiencia de quienes viven día a día los desafíos de la inseguridad, hasta el conocimiento técnico de las instituciones encargadas de la seguridad pública. Esta sinergia es fundamental para diagnosticar con precisión las problemáticas de cada zona del país y diseñar soluciones a la medida.
La participación ciudadana es el corazón de esta estrategia. No se trata de imponer soluciones desde arriba, sino de construirlas desde abajo, con la participación activa de la comunidad. La paz, como bien lo ha señalado la Secretaria de Gobernación, no nace en los escritorios, se construye en el territorio, con el trabajo y el compromiso de todos.
Este enfoque integral reconoce que la paz no es solo ausencia de violencia, sino la presencia de justicia, de oportunidades, de un tejido social fuerte y cohesionado. Los Consejos de Paz se convierten así en verdaderos laboratorios de paz, donde se experimentan nuevas formas de convivencia y se construyen soluciones duraderas para los problemas que aquejan a las comunidades.
La labor de la Subsecretaria Rocío Bárcenas Molina, trabajando codo a codo con Clara Luz Flores en este proyecto, es testimonio del compromiso del gobierno con esta iniciativa. Se trata de un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos. La construcción de la paz es una tarea colectiva, un camino que debemos recorrer juntos, escuchando, dialogando y construyendo soluciones desde la base.
El éxito de este programa dependerá en gran medida de la capacidad de articular los esfuerzos de todos los actores involucrados. La participación activa de la ciudadanía, el compromiso de las instituciones y la voluntad política del gobierno son piezas clave para consolidar esta nueva estrategia de seguridad y construir un México en paz.
Los "Consejos de Paz" representan una esperanza para un futuro más seguro y justo. Es un llamado a la acción para todos los mexicanos, una invitación a sumarnos a esta construcción colectiva de la paz, desde nuestros hogares, nuestras comunidades y nuestros espacios de trabajo.
Fuente: El Heraldo de México