Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 09:30

Pemex: ¿Un nuevo rumbo?

Pemex, el gigante petrolero mexicano, se encuentra una vez más en el ojo del huracán. Un nuevo plan estratégico a diez años ha sido presentado con bombos y platillos, prometiendo un futuro brillante para la empresa. Se habla de revitalizar la producción, alcanzar metas ambiciosas y sanear las finanzas. Sin embargo, la realidad que se esconde tras el optimismo oficial es una historia repetida: la de una empresa enferma, con un diagnóstico crónico y un tratamiento ineficaz.

No se puede negar la importancia de Pemex para México. Su contribución al presupuesto nacional y su posición en la producción global de crudo la convierten en una pieza clave de la economía. Pero la insistencia en culpar al “periodo neoliberal” por la crisis actual, obvia las decisiones tomadas en los últimos seis años, que han agravado la situación en lugar de resolverla. Priorizar la producción sin un plan financiero sólido ha resultado en un círculo vicioso de deuda y metas incumplidas. La meta de 1.8 millones de barriles diarios se ha convertido en una quimera, inalcanzable durante los últimos diez meses.

La reactivación de campos como Konen, Xomili y Yawa, la ampliación de contratos y la inclusión de la inversión privada se presentan como la solución. Pero los frutos de esta estrategia, si es que llegan, se verán a largo plazo, después de 2030, en un mundo que avanza hacia la transición energética. Las esperanzas a corto plazo, depositadas en los campos Zama y Trion, parecen insuficientes para rescatar a la petrolera.

El elefante en la sala, la deuda, sigue creciendo. Con importantes vencimientos en 2025 y 2026, se recurrirá una vez más al apoyo de Hacienda, ahora bajo el liderazgo de Edgar Amador. La promesa de que Pemex se sostendrá sola a partir de 2027 suena a un disco rayado, una promesa que hemos escuchado antes sin que se concrete.

Aún más crítica es la deuda con proveedores, que supera los 22 mil millones de dólares. Pagos detenidos y servicios no facturados han generado la alarma en organismos empresariales como Coparmex, CMIC y AMESPAC. El plan promete que, para el final del sexenio de Sheinbaum, Pemex no tendrá rezagos mayores a dos meses. ¿Será esta vez diferente?

La realidad es que Pemex necesita más que palabras. Necesita eficiencia, transparencia y una estrategia seria que la saque del pozo sin fondo en el que se encuentra. Imprimir optimismo en papel mientras la deuda se acumula en la realidad solo profundiza la crisis. El petróleo no se extrae con promesas, ni se paga con discursos.

Mientras tanto, en la arena política, las luchas internas dentro de Morena se intensifican. La soberbia y el desdén han generado un hartazgo que se traduce en movimientos para destituir a figuras como Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna. No es la oposición, sino la propia disidencia interna la que amenaza el liderazgo del partido.

Y en medio de este panorama, la figura de “El Helicóptero”, Andy, se desvanece tras cada declaración, dejando a sus correligionarios con la pregunta: ¿dónde anda Andy?

Finalmente, desde Ixmiquilpan, Hidalgo, llega la anécdota del alcalde José Manuel Hernández Pascual, quien inauguró la Expo Feria 2025 con una coreografía etílica, utilizando una cerveza como si fuera un trofeo. Una imagen que resume la banalización de la política y la falta de respeto institucional. Como diría el filósofo… Nomeacuerdo: “En Ixmiquilpan el alcalde morenista no pierde la cabeza… solo la usa para cargar cerveza”.

Fuente: El Heraldo de México