Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 22:45

Paridad judicial: Un logro histórico en LATAM.

Un viento de cambio sopla en América Latina, un cambio impulsado por la fuerza imparable de la lucha por la igualdad de género. Las recientes elecciones en México, con la paridad alcanzada en los cargos judiciales, son un testimonio elocuente de este avance. No se trata simplemente de números, sino de una transformación profunda en la manera en que concebimos el poder y la justicia. Imaginen las urnas, no como meros receptáculos de votos, sino como crisoles donde se forja una nueva era de equidad. La elección de más mujeres para impartir justicia no es una victoria aislada, sino un eslabón en una cadena de conquistas que se extiende por toda la región.

Desde México, con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo al frente del país, hasta el inspirador legado de Michelle Bachelet en Chile, las mujeres están rompiendo barreras y demostrando su capacidad para liderar con firmeza y visión. Estos ejemplos no son meras anécdotas, sino faros que iluminan el camino hacia un futuro donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad tangible.

Sin embargo, la lucha no termina aquí. El camino hacia la paridad está sembrado de obstáculos. Las palabras de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, resuenan como una alerta: nuestras conquistas son frágiles y pueden ser revertidas si no las protegemos con la solidez de la institucionalidad y la astucia de las acciones estratégicas. No podemos permitirnos la complacencia. Debemos estar vigilantes, preparadas para defender lo ganado y seguir avanzando.

Los desafíos son innegables. En algunos países de la región, los derechos de las mujeres son cuestionados, incluso amenazados. Se alzan voces que pretenden retroceder el reloj de la historia, condenándonos a un pasado de desigualdad y discriminación. Frente a estas amenazas, la unidad y la solidaridad son nuestras armas más poderosas. Como dijo Michelle Bachelet, "no retroceder es clave". Necesitamos la fuerza y la determinación de todas las mujeres de la región para resistir estos embates y seguir construyendo un futuro más justo.

La promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, junto con la inclusión de comunidades históricamente marginadas, como las indígenas y las personas de la diversidad sexo genérica, es un imperativo moral y una necesidad para el desarrollo de nuestras sociedades. No se trata solo de justicia, sino de aprovechar el potencial de todas las personas, sin importar su género, origen o identidad.

Los datos de la CEPAL nos muestran la magnitud del desafío. Alcanzar la paridad parlamentaria en América Latina aún requiere un esfuerzo sostenido. Pero no debemos desanimarnos. Cada paso que damos, por pequeño que sea, nos acerca a la meta. La paridad no es un sueño utópico, sino un objetivo alcanzable si trabajamos juntas, con perseverancia y convicción.

La séptima conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas es un espacio vital para el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas y la generación de estrategias que nos permitan superar los obstáculos y avanzar hacia la plena igualdad de género en la región. El futuro de la democracia en América Latina depende, en gran medida, de nuestra capacidad para construir sociedades más justas e inclusivas, donde las mujeres tengan el mismo espacio y las mismas oportunidades que los hombres para participar en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo de nuestros países. El momento de actuar es ahora.

Fuente: El Heraldo de México