Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 21:15

Mujeres mexicanas alzan la voz.

El discurso de la Secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez nos invita a reflexionar sobre la profunda transformación que ha experimentado la situación de la mujer en México. Desde una época donde sus derechos eran prácticamente inexistentes, relegadas al ámbito doméstico y silenciadas sistemáticamente, hasta la actualidad, donde ocupan espacios de poder, toman decisiones cruciales para el país y alzan la voz con fuerza. Este cambio, sin duda, es el resultado de décadas de lucha incansable por parte de mujeres valientes que se atrevieron a desafiar las normas establecidas y a exigir un trato igualitario.

Es particularmente conmovedor el relato de la mujer adulta mayor que, al ser preguntada por qué toleraba el maltrato, respondía con simpleza: "en ese tiempo no había derechos humanos". Esta frase, cargada de resignación, encapsula la realidad de generaciones de mujeres que vivieron sometidas a la voluntad de otros, sin la posibilidad de acceder a la educación, al trabajo o a la participación política. Su testimonio nos recuerda la importancia de valorar los avances logrados y de no dar por sentados los derechos que hoy en día, gracias a la perseverancia de tantas mujeres, son una realidad.

La Secretaria Rodríguez Velázquez destaca con orgullo la paridad de género alcanzada en el Poder Legislativo y la creciente presencia de mujeres en puestos clave del gobierno. Este logro, sin embargo, no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Aún queda mucho por hacer para erradicar la discriminación y la violencia de género, para cerrar la brecha salarial y para garantizar que todas las mujeres, sin importar su origen étnico, su condición social o su lugar de residencia, tengan las mismas oportunidades.

La mención del programa Pensión Mujeres Bienestar es un ejemplo concreto de las políticas públicas implementadas para apoyar a las mujeres, especialmente a las más vulnerables. Este programa, que brinda un apoyo económico a mujeres adultas mayores, no solo contribuye a mejorar su calidad de vida, sino que también reconoce el invaluable aporte que han realizado a la sociedad a lo largo de sus vidas.

El camino hacia la igualdad de género no ha sido fácil y aún existen obstáculos que superar. El machismo, la misoginia y la discriminación siguen presentes en nuestra sociedad y se manifiestan de diversas formas, desde la violencia física y psicológica hasta la desigualdad en el acceso a oportunidades. Es fundamental continuar trabajando para desmantelar estas estructuras patriarcales y construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.

La Secretaria Rodríguez Velázquez concluye su discurso con un llamado a la esperanza y a la acción. Nos recuerda que las mujeres son fuertes, resilientes y capaces de transformar la realidad. Su mensaje inspira a seguir luchando por un futuro donde la igualdad de género no sea un anhelo, sino una realidad tangible para todas las mujeres. El testimonio de la adulta mayor que ahora se siente libre es un símbolo de este cambio y una motivación para continuar trabajando hasta que todas las mujeres puedan decir con orgullo: "Soy libre".

Fuente: El Heraldo de México