Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos de la Mujer

11 de agosto de 2025 a las 09:30

Mujeres lideran la transformación

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en México del 12 al 15 de agosto, se presenta como un hito crucial en la lucha por la igualdad de género en la región. No se trata simplemente de una reunión más, sino del foro más importante en materia de derechos de las mujeres, un espacio donde se definen las estrategias y acciones que marcarán el camino hacia un futuro más equitativo. En esta ocasión, el foco se centra en las transformaciones necesarias en todos los ámbitos –político, económico, social, cultural y ambiental– para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Este enfoque en la "sociedad del cuidado", aprobado en la anterior conferencia celebrada en Buenos Aires, representa un avance significativo. Reconoce la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado no remuneradas, un trabajo invisible que sostiene a las familias y comunidades, pero que a menudo limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres. De hecho, según datos de ONU Mujeres, las mujeres y niñas de la región dedican hasta tres veces más horas que los hombres a estas labores. Imaginen el impacto que tendría la redistribución equitativa de estas responsabilidades: mayor participación femenina en la fuerza laboral, mayor acceso a la educación, mayor empoderamiento económico y, en definitiva, una sociedad más justa y próspera para todos.

La conferencia de México no solo abordará el diagnóstico de esta problemática, sino que se espera que defina lineamientos concretos para la implementación de políticas de cuidado con perspectiva de género, considerando las particularidades de cada territorio y la diversidad de las mujeres latinoamericanas. No es lo mismo la realidad de una mujer indígena en una comunidad rural que la de una mujer en un entorno urbano. Estas diferencias deben ser tenidas en cuenta para que las políticas sean realmente efectivas y lleguen a todas las mujeres, sin dejar a nadie atrás.

La financiación de estas políticas también será un tema central en la agenda. Se explorarán diferentes modalidades para asegurar la sostenibilidad de las iniciativas y garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan. Además, se impulsará el diálogo social y la gobernanza en materia de cuidados, promoviendo la participación de todos los actores involucrados: gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y, por supuesto, las propias mujeres.

La elección de México como sede de esta conferencia no es casual. El país ha demostrado un compromiso creciente con la agenda de género y se espera que su liderazgo contribuya a impulsar avances significativos en la región. Además, la conferencia servirá como plataforma para que México comparta sus experiencias y buenas prácticas en materia de igualdad, inspirando a otros países a seguir su ejemplo.

La expectativa generada por esta XVI Conferencia Regional es palpable. Se espera que marque un punto de inflexión en la lucha por la igualdad de género en América Latina y el Caribe, consolidando la "sociedad del cuidado" como un eje central de las políticas públicas y sentando las bases para un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres. Es una oportunidad única para reafirmar el compromiso con los derechos de las mujeres y colocar la agenda de género en el centro del debate regional.

Fuente: El Heraldo de México