Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 12:30

México lidera la paridad en Latinoamérica

México se alza como un faro de esperanza en la lucha por la paridad de género en América Latina. Si bien el camino hacia la justicia plena entre hombres y mujeres es largo y complejo, los avances logrados por nuestro país son innegables y dignos de reconocimiento internacional. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, ha afirmado con contundencia que México es un referente en la región, y sus palabras resuenan con la fuerza de los hechos.

A diferencia de otras naciones donde la paridad se limita al ámbito legislativo o a ciertos cargos de elección popular, México ha ido más allá. Nuestra legislación garantiza la paridad en todos los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, una realidad sin precedentes en el mundo. Este compromiso integral con la igualdad de género nos coloca a la vanguardia de la lucha por los derechos de las mujeres y nos convierte en un ejemplo a seguir para otros países.

La magistrada Soto Fregoso describe con precisión el proceso que nos ha llevado a este punto. México se sumó a la ola global por la igualdad y la paridad, pero no se conformó con seguir la corriente. Con determinación y visión de futuro, nuestro país se posicionó en la cresta de esa ola, liderando el cambio y abriendo nuevos caminos. Hoy, México tiene mucho que aportar al mundo en materia de paridad, y está dispuesto a compartir su experiencia y conocimiento con otras naciones que buscan construir sociedades más justas e igualitarias.

El nombramiento de la magistrada Soto Fregoso como presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) refuerza el liderazgo de México en la región. Desde este importante cargo, se propone impulsar la democracia paritaria y consolidar a la AMEA como una institución de referencia. Su visión se centra en el fortalecimiento de la sororidad entre las mujeres que integran la asociación, convencida de que la unión y la cooperación son fundamentales para avanzar hacia una democracia paritaria libre de violencia política.

La violencia política contra las mujeres es una realidad lamentable que afecta a muchas de quienes se atreven a participar en la vida pública. La magistrada Soto Fregoso reconoce este problema y se compromete a trabajar para erradicarlo. Su objetivo es claro: que las mujeres puedan acceder a cargos públicos sin tener que enfrentar la violencia y la discriminación. Este compromiso es crucial para asegurar que la democracia sea verdaderamente representativa e inclusiva.

La AMEA, conformada por más de cien magistradas, exmagistradas y expertas en materia electoral, se ha convertido en un espacio fundamental para el análisis y la reflexión sobre la participación política de las mujeres en América Latina. Desde su fundación en 2017, la asociación ha trabajado para generar una visión conjunta sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito político-electoral.

La magistrada Soto Fregoso se muestra optimista sobre el futuro de la democracia paritaria en la región. Con firmeza, declara que la democracia paritaria es posible en América Latina, y su convicción se basa en el trabajo y la experiencia de las mujeres que integran la AMEA. Este optimismo es contagioso e inspirador, y nos invita a todos a sumarnos a la lucha por un futuro más igualitario y justo.

El camino hacia la paridad plena aún presenta desafíos, pero el ejemplo de México nos muestra que es posible avanzar con determinación y visión de futuro. La experiencia de nuestro país es una fuente de inspiración para otras naciones y un testimonio del poder transformador de la igualdad de género.

Fuente: El Heraldo de México