Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Social

11 de agosto de 2025 a las 09:30

México digital: trabajos formales del futuro.

La revolución digital ha transformado nuestras vidas de maneras inimaginables, y el ámbito laboral no es la excepción. En México, miles de personas han encontrado en las plataformas digitales una oportunidad para generar ingresos, un fenómeno que hasta hace poco operaba en un vacío de seguridad social, dejando a estos trabajadores vulnerables ante las eventualidades de la vida. Este escenario, sin embargo, ha cambiado radicalmente gracias a la iniciativa "Seguridad social obligatoria para trabajadores de apps", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa, materializada en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, representa un hito histórico en la protección de los derechos laborales en la era digital.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asumió el reto de implementar esta reforma con la seriedad y compromiso que la situación exige. El "Programa piloto para la incorporación al Régimen Obligatorio del Seguro Social a los trabajadores de plataformas digitales", puesto en marcha el 1° de julio de 2025, ha sido la herramienta clave para materializar este cambio. Este programa, basado en las reglas aprobadas por el H. Consejo Técnico del IMSS, ha logrado resultados tangibles y de gran impacto social.

Miles de conductores, repartidores y otros colaboradores de plataformas digitales, ahora cuentan con la tranquilidad de estar protegidos ante accidentes de riesgos de trabajo, independientemente de sus ingresos. Además, aquellos cuyos ingresos netos superan el salario mínimo mensual de la Ciudad de México, tienen acceso a una amplia gama de beneficios, incluyendo atención médica para ellos y sus familias, prestaciones en dinero, ahorro para el retiro, y acceso a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Para lograr esta transformación, el IMSS ha modernizado sus procesos, adoptando un enfoque ágil y digital que se adapta a la flexibilidad inherente a las plataformas digitales. Además, se ha garantizado que la incorporación al programa no afecte negativamente a las personas pensionadas ni a quienes se encuentran en la continuación voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40).

Los resultados obtenidos en el primer mes de implementación son extraordinarios. Al 31 de julio, se registraron más de un millón de puestos de trabajo, con una participación mayoritaria de jóvenes menores de 35 años. Este incremento ha impulsado el número total de puestos de trabajo afiliados al IMSS a una cifra récord, demostrando el impacto positivo de esta política pública.

Más allá de las discusiones técnicas sobre la terminología adecuada para describir este fenómeno - creación, incremento o formalización de empleos - lo verdaderamente relevante es el impacto real en la vida de las personas. Miles de familias mexicanas ahora cuentan con la seguridad y la tranquilidad que brinda la seguridad social, un logro que debe ser motivo de orgullo y un ejemplo a seguir a nivel internacional. Este es un derecho que evoluciona al ritmo de la economía digital, y en el IMSS estamos comprometidos a garantizar su pleno ejercicio.

La incorporación de estos trabajadores al sistema de seguridad social no sólo representa un avance en términos de derechos laborales, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Al brindar acceso a servicios de salud, prestaciones económicas y oportunidades de desarrollo, se fortalece el tejido social y se sientan las bases para un futuro más próspero. El IMSS reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral, con el objetivo de garantizar la protección y el bienestar de todos los trabajadores mexicanos. Este es un paso firme hacia un futuro donde la economía digital sea sinónimo de inclusión, seguridad y oportunidades para todos.

Fuente: El Heraldo de México