Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

11 de agosto de 2025 a las 07:05

Metro: Reabre L2, cierra L3

La tormenta que azotó la Ciudad de México la tarde de ayer dejó una estela de complicaciones en el servicio del Metro, poniendo a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta del Sistema de Transporte Colectivo. Si bien el servicio en la Línea 2 se restableció tras una interrupción momentánea, la situación en la Línea 3 se complicó, obligando al cierre preventivo de tres estaciones: Guerrero, Tlatelolco y Deportivo 18 de Marzo. Esta contingencia, derivada de las intensas precipitaciones, generó un efecto dominó en la movilidad de miles de usuarios, quienes se vieron obligados a buscar alternativas de transporte en plena hora pico.

La imagen del cable cortado en la Línea 2, entrando en contacto con el agua de lluvia y provocando un cortocircuito, nos recuerda la vulnerabilidad de la red ante las inclemencias del tiempo. Si bien el STC Metro informó, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), que el servicio se normalizó gracias a la rápida intervención de sus técnicos, la pregunta que queda en el aire es ¿qué medidas se están tomando para prevenir este tipo de incidentes en el futuro? Las lluvias, lamentablemente, no son un fenómeno inusual en la capital, y la infraestructura del Metro debe estar preparada para soportarlas sin poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

El cierre parcial de la Línea 3, operando en dos tramos: de Hidalgo a Universidad y de La Raza a Indios Verdes, puso de manifiesto la necesidad de una mayor inversión en el mantenimiento y modernización del sistema. Las inundaciones en las vías, que motivaron el cierre preventivo de las estaciones, evidencian la fragilidad del sistema ante eventos climáticos extremos. Si bien el director del Metro, Adrián Rubalcava, agradeció la comprensión de los usuarios y aseguró que se estaban realizando las maniobras necesarias para restablecer el servicio, la realidad es que miles de personas se vieron afectadas, enfrentando retrasos, aglomeraciones y la incertidumbre de no saber cuándo podrían llegar a su destino.

Este incidente se suma a una serie de problemas que ha enfrentado el Metro en los últimos tiempos, lo que genera una creciente preocupación entre los ciudadanos. La seguridad y la eficiencia del transporte público son pilares fundamentales para el desarrollo de la ciudad, y es crucial que las autoridades redoblen sus esfuerzos para garantizar un servicio confiable y seguro para todos. La inversión en infraestructura, el mantenimiento preventivo y la capacitación del personal son aspectos clave para evitar que las lluvias se conviertan en un factor de riesgo para el Metro y sus usuarios. Es necesario ir más allá de la atención de emergencias y trabajar en la prevención, implementando soluciones a largo plazo que fortalezcan la resiliencia del sistema ante los desafíos climáticos. La modernización del Metro no es un lujo, sino una necesidad urgente para una ciudad en constante crecimiento como la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México