
Inicio > Noticias > Transporte Público
12 de agosto de 2025 a las 00:15
Metro afectado por lluvias, informa Urzúa
La noche del domingo 10 de agosto, la Ciudad de México se vio sometida a una intensa lluvia que puso a prueba la infraestructura urbana y dejó a su paso una serie de afectaciones, principalmente en el transporte público y algunos centros hospitalarios. Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, pintó un panorama de la situación, destacando la magnitud del impacto en puntos neurálgicos de la capital.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, arteria principal de movilidad para millones de capitalinos, fue uno de los más afectados. La declaración de Urzúa sobre un corto circuito en la Línea 2, que incluso generó un conato de incendio, enciende las alarmas sobre la vulnerabilidad de este sistema ante eventos climáticos extremos. Imaginen el caos: la estación San Antonio Abad, punto de conexión con otras líneas, inundada y envuelta en la incertidumbre. Pasajeros varados, la angustia de la espera, la preocupación por llegar a sus destinos. Chabacano, otra estación clave, también sufrió los embates de la lluvia, complicando aún más el panorama para los usuarios. ¿Qué medidas se tomarán para prevenir futuras contingencias de este tipo? ¿Es necesario un plan de contingencia más robusto para el Metro? Estas son preguntas que exigen respuestas inmediatas.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), puerta de entrada y salida del país, no escapó a la furia de la tormenta. Con precipitaciones registradas de hasta 57 mm, las operaciones aéreas se vieron seriamente comprometidas. Vuelos cancelados, pasajeros desesperados, maletas extraviadas… la imagen del caos se repetía. Las labores de limpieza, que se extendieron por al menos ocho horas, dan cuenta de la magnitud del problema. ¿Están los aeropuertos mexicanos preparados para enfrentar las consecuencias del cambio climático? La pregunta queda en el aire.
El sector salud también resintió los efectos de la lluvia. Hospitales como el de Balbuena, del Leñero y de la Villa reportaron encharcamientos, principalmente en áreas de consultas externas. Si bien no se registraron incidentes graves, la situación pone de manifiesto la necesidad de reforzar la infraestructura hospitalaria para garantizar la continuidad de los servicios médicos ante cualquier eventualidad.
La titular de Protección Civil reportó un total de 241 encharcamientos en toda la ciudad. Las alcaldías más afectadas fueron Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztacalco. Al menos 50 viviendas sufrieron daños, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas. La cifra, sin embargo, invita a la reflexión: ¿qué se está haciendo para mitigar los riesgos de inundación en zonas vulnerables? ¿Son suficientes las medidas de prevención implementadas por las autoridades?
La lluvia del domingo 10 de agosto dejó al descubierto la fragilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos. Es urgente implementar soluciones a largo plazo que garanticen la seguridad y el bienestar de la población. La prevención, la inversión en infraestructura resiliente y la concienciación ciudadana son claves para enfrentar los retos que nos impone el cambio climático.
Fuente: El Heraldo de México