Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

12 de agosto de 2025 a las 01:45

¡Mario Delgado celebra la graduación de miles de mujeres!

Un cambio silencioso, pero poderoso, está transformando el panorama educativo de México. Cientos de miles de mujeres están tomando las riendas de su futuro, convirtiéndose en protagonistas de su propia superación. Durante el primer semestre de 2025, 146,804 mujeres jóvenes y adultas han concluido algún nivel de educación básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), una cifra que no solo representa un logro estadístico, sino un testimonio de perseverancia y un paso firme hacia la equidad de género. Imagine el impacto que esto tiene en sus vidas, en sus familias y en la sociedad en su conjunto.

Este avance, que representa más de la mitad del total de personas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional, es un reflejo del compromiso del gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades. La Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está dando frutos tangibles, empoderando a las mujeres y brindándoles las herramientas necesarias para construir un futuro mejor. Pensemos en las 23,577 mujeres que, gracias a este programa, han aprendido a leer y escribir, abriendo un mundo de posibilidades que antes les estaba vedado. La alfabetización no es solo la adquisición de una habilidad, es la llave que abre las puertas del conocimiento, la participación ciudadana y el desarrollo personal.

El INEA, con su enfoque inclusivo y flexible, se adapta a las necesidades de las mujeres, ofreciendo diversas modalidades de estudio que van desde asesorías presenciales hasta plataformas digitales como AprendeINEA. Esta plataforma, accesible desde computadoras, celulares o tabletas, permite a las mujeres estudiar a su propio ritmo, conciliando sus responsabilidades familiares y laborales con su formación académica. Es una herramienta poderosa que democratiza el acceso a la educación y rompe las barreras geográficas y temporales.

Los resultados son alentadores en todos los niveles educativos. Casi 48 mil mujeres han certificado su primaria y más de 75 mil su secundaria en este primer semestre, demostrando que la educación es un proceso continuo y que nunca es tarde para aprender. Estos certificados, con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, son mucho más que un documento; son un símbolo de superación, un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación, y una puerta de entrada a nuevas oportunidades laborales y personales.

El compromiso con la educación de las mujeres no es una tarea aislada, es un esfuerzo conjunto que involucra a instituciones, familias y comunidades. El INEA, en colaboración con la SEP, está construyendo un México más justo e igualitario, donde la educación sea un derecho accesible para todos. El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, ha destacado la importancia de este trabajo y ha resaltado el papel fundamental que juega la educación en la transformación social. Las entidades con mayor número de mujeres graduadas son un ejemplo inspirador para el resto del país, demostrando que con voluntad y trabajo en equipo, se pueden lograr grandes avances.

Este es un llamado a la acción, una invitación a sumarnos a este movimiento de transformación educativa. Si conoces a alguna mujer que desee retomar sus estudios, comparte esta información, ayúdala a conectarse con el INEA y a descubrir el poder transformador de la educación. El número 800 00 60 300, la página web www.gob.mx/inea y las redes sociales del INEA son las herramientas para acceder a un futuro mejor. Juntos, podemos construir un México más educado, más justo y más próspero.

Fuente: El Heraldo de México