Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

11 de agosto de 2025 a las 18:05

Mammatus: ¿nubes sísmicas?

La inquietud recorre nuevamente a México ante los recientes sismos. A poco más de un mes de los aniversarios de los devastadores terremotos del 85 y del 2017, resurgen las teorías populares, buscando descifrar las señales de la tierra. Entre ellas, la de las nubes mammatus, apodadas "nubes mamut", acapara la atención en redes sociales, donde se propaga la idea de que su formación preludia la llegada de un sismo. ¿Pero qué hay de cierto en esta creencia? ¿Existe una conexión real entre estas singulares formaciones nubosas y los movimientos telúricos?

Las nubes mammatus, con su peculiar aspecto de protuberancias colgantes, evocan la imagen de ubres, de ahí su nombre derivado del latín "mamma". Su formación, a diferencia de la mayoría de las nubes, no se debe a corrientes ascendentes de aire, sino a corrientes descendentes. En grandes nubes de tormenta, el descenso de aire frío y húmedo, cargado de gotas de agua, choca con las corrientes ascendentes cálidas y secas. Este contraste térmico esculpe las bolsas características de las mammatus, un espectáculo visual fascinante, pero ¿un presagio sísmico?

A pesar de su arraigo popular, la ciencia no respalda la teoría de las nubes sísmicas. No existe evidencia científica que vincule la formación de nubes mammatus con la inminencia de un terremoto. Los sismos se originan en las profundidades de la corteza terrestre, en el movimiento de las placas tectónicas, mientras que las nubes se forman en la atmósfera. Son procesos independientes que ocurren en ámbitos distintos, sin un mecanismo conocido que los conecte.

Instituciones de renombre como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la NASA, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y la UNAM, han investigado exhaustivamente la predicción de sismos, sin encontrar una correlación con las formaciones nubosas. La ciencia, hasta el momento, no ha hallado una forma confiable de predecir estos eventos.

En México, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES), la entidad encargada del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), también ha desmentido la existencia de las llamadas "nubes sísmicas". A través de comunicados, exhortan a la población a no difundir información falsa que pueda generar confusión y alarma. La predicción de sismos es un desafío científico complejo, y las nubes mammatus, aunque impresionantes, no forman parte de la ecuación. Es fundamental basarse en información veraz y en las fuentes oficiales para comprender estos fenómenos naturales y tomar las precauciones adecuadas. La prevención y la preparación son nuestras mejores herramientas ante la eventualidad de un sismo.

Fuente: El Heraldo de México