
11 de agosto de 2025 a las 09:30
La 4T y la caída de Cerqueda
El brillo deslumbrante de las redes sociales a menudo nos ciega ante la cruda realidad. En la era digital, la imagen se moldea a gusto del consumidor, creando una ilusión que se desvanece al confrontarla con la verdad tangible. El caso del alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, ilustra a la perfección este fenómeno. Su perfil en X proyecta una figura cercana al pueblo, diligente y comprometida. Sin embargo, esta fachada virtual se desmorona al contrastarla con el palpable descontento de los ciudadanos. Los testimonios recogidos en las calles de Nezahualcóyotl narran una historia muy diferente: una administración plagada de corrupción, donde los tianguis se convierten en fuente de ingresos ilícitos a través de cuotas impuestas a los comerciantes, quienes, cansados del abuso, claman por un cambio. La inseguridad, como una sombra ominosa, se cierne sobre la población, mientras los operativos policiales, lejos de brindar protección, se transforman en instrumentos de extorsión, vulnerando los derechos humanos de los motociclistas, principal medio de transporte de los trabajadores.
Este escenario de atropellos ha trascendido las fronteras de Nezahualcóyotl, llegando hasta la Plaza de los Mártires en Toluca, donde las quejas se acumulan y prefiguran una inminente llamada de atención para el alcalde y su círculo cercano. Las voces de la oposición, representadas por los regidores, se pierden en el vacío, ignoradas por una administración sorda a las demandas ciudadanas. A pesar de la reciente declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl, publicada en el Diario Oficial de la Federación, la sombra de la corrupción amenaza con frustrar su potencial. La voracidad y el desorden que caracterizan la gestión municipal se erigen como obstáculos insalvables para el progreso. El penal Neza Bordo se perfila como el destino final para muchos de los que hoy ostentan el poder con arrogancia. La justicia, aunque lenta, no olvida, y los actos cometidos a la sombra de la impunidad tarde o temprano encontrarán su castigo.
La realidad en el oriente del Estado de México dista mucho de la narrativa edulcorada que se difunde en boletines de prensa y redes sociales. Nezahualcóyotl, una ciudad dormitorio marcada por la pobreza, la deficiencia de servicios públicos y una violencia desbordante, se ha convertido en una carga demasiado pesada para Cerqueda Rebollo. Expertos advierten sobre el peligro inminente de una explosión social, una bomba de tiempo a punto de detonar. La decepción que representa la gestión de Cerqueda para la 4T es un secreto a voces. Nezahualcóyotl, lejos de brillar, se consume en la oscuridad de la corrupción y la desidia.
En otro orden de ideas, y como una luz de esperanza en medio del panorama sombrío, se vislumbra la promesa de un futuro mejor con la construcción del tren que conectará el AIFA con Pachuca en tan solo una hora y cuarto. Esta obra, con una inversión de 27 mil millones de pesos, será inaugurada a finales del verano de 2027. El tren eléctrico, con una velocidad de 130 kilómetros por hora, representará un avance significativo en la conectividad y el desarrollo de la región.
Fuente: El Heraldo de México