Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 22:20

Impulso histórico a la mujer mexicana

México se encuentra en un momento histórico en la lucha por la igualdad de género. La llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, primera mujer en ocupar el cargo, y la conformación de un gabinete paritario, son ejemplos palpables del avance logrado. Sin embargo, este logro no es un evento aislado, sino el resultado de décadas de lucha incesante por parte de mujeres que se alzaron contra la desigualdad y la discriminación. Desde el sufragio femenino, conquistado hace 72 años, hasta la actual representación en el Senado, la Cámara de Diputados y las gubernaturas estatales, el camino recorrido ha sido largo y arduo.

Es alentador ver cómo las mujeres ocupan hoy espacios de poder en ámbitos como la justicia, la energía, la ciencia y la tecnología, el medio ambiente, la cultura, el desarrollo territorial, el turismo y la gobernabilidad. Estas conquistas demuestran que la capacidad y el talento no tienen género, y que la inclusión de las mujeres enriquece la toma de decisiones y el desarrollo del país. El programa Pensión Mujeres Bienestar, que brinda apoyo económico a mujeres de la tercera edad, es un ejemplo tangible del compromiso con el bienestar y la justicia social para este sector de la población.

No obstante, aún queda mucho por hacer. La subrepresentación femenina en las presidencias municipales, con apenas un 26%, es una muestra clara de que la lucha por la paridad debe continuar. Es imperativo redoblar esfuerzos para garantizar la plena participación de las mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, productoras, buscadoras, adultas mayores y niñas, quienes enfrentan múltiples formas de discriminación y exclusión. Superar el machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo es un desafío que requiere la participación de toda la sociedad. No basta con reconocer los derechos de las mujeres en la ley; es fundamental que se traduzcan en una realidad tangible, donde la igualdad y el respeto sean la norma.

El reconocimiento y la remuneración del trabajo de cuidados, históricamente relegado a las mujeres, es otro aspecto crucial en la construcción de una sociedad justa e igualitaria. La ausencia del Estado, la sociedad y el sector privado en la visibilización y valoración de esta labor ha perpetuado la desigualdad y la sobrecarga para las mujeres. Es necesario impulsar políticas públicas y acciones concretas que reconozcan, redistribuyan y remuneren el trabajo de cuidados, aliviando la carga que históricamente ha recaído sobre las mujeres y permitiendo su plena participación en todos los ámbitos de la vida. Definir qué acciones legislativas se requieren para impulsar una sociedad de cuidados es una tarea urgente para las y los legisladores.

El contexto global actual, con voces que cuestionan los derechos de las mujeres, hace aún más relevante la lucha por la igualdad sustantiva. El encuentro de mujeres de la región, a 50 años de la primera Conferencia Mundial de la Mujer en México, es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades, y para inspirar a las nuevas generaciones a continuar la lucha por un futuro donde las mujeres puedan alcanzar su pleno potencial, sin importar su origen o su historia. La igualdad sustantiva no es solo un objetivo de gobierno, es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para todas las mujeres.

Fuente: El Heraldo de México