Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

12 de agosto de 2025 a las 02:45

Impulso a la ciencia y tecnología en México.

La colaboración entre la Secihti y la UAM marca un hito en el panorama científico y tecnológico de México. Este convenio no solo fortalece los lazos entre ambas instituciones, sino que sienta las bases para un futuro prometedor en la investigación y la innovación. La visión compartida de abordar problemáticas nacionales prioritarias a través de la ciencia, la tecnología y las humanidades, demuestra un compromiso tangible con el desarrollo del país.

La participación de la UAM en los proyectos prioritarios impulsados por la Dra. Sheinbaum Pardo, como la fabricación de semiconductores y la transición energética, subraya la importancia de la sinergia entre el gobierno y las instituciones académicas. Imaginen el impacto que tendrá la experiencia de la UAM en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el país. Esto no solo impulsará la economía, sino que también colocará a México a la vanguardia de la innovación a nivel global.

La colaboración con el Ipicyt en temas de inteligencia artificial abre un universo de posibilidades. Desde la medicina hasta la industria, la inteligencia artificial está transformando la manera en que vivimos y trabajamos. La UAM, con su sólido historial en investigación y su enfoque en la formación de talento, está en una posición privilegiada para liderar este cambio.

El rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, ha resaltado la importancia de acercar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la comunidad. Con más de 61,000 estudiantes que interactúan diariamente con la ciencia en las aulas, talleres y laboratorios, la UAM se convierte en un motor de transformación social. Estos jóvenes, formados con una visión integral y un profundo compromiso con el país, serán los protagonistas del futuro de México.

La implementación del modelo "3:2:3" es una apuesta audaz para optimizar la formación de especialistas. Reducir los tiempos de estudio sin comprometer la calidad académica permitirá que los jóvenes investigadores se incorporen más rápidamente al campo laboral, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país. Es una estrategia visionaria que reconoce la necesidad de adaptarse a las demandas de un mundo en constante evolución.

La baja proporción de estudiantes de doctorado en México es un reto que este convenio busca superar. La formación de especialistas es crucial para el avance científico y tecnológico de cualquier nación. Actualizar los planes de estudio y fomentar la investigación son claves para construir un futuro más prometedor.

La firma de este convenio no es solo un acto protocolario, es un testimonio del compromiso de la Secihti y la UAM con el desarrollo de México. Es una alianza estratégica que impulsará la investigación, la innovación y la formación de talento, sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible. La participación de destacadas figuras del ámbito científico y académico refuerza la importancia de esta colaboración y augura un impacto significativo en el panorama nacional.

Fuente: El Heraldo de México