Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

11 de agosto de 2025 a las 09:30

Impulsa Aguascalientes: ¡Trabajemos Juntos!

La pasada convención anual de la FECOMBOX en Aguascalientes fue un rotundo éxito. Imaginen la escena: 300 personas, provenientes de todos los rincones de México y de diversos países como Italia, Guatemala, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Honduras y Argentina, reunidas con un objetivo común: fortalecer el boxeo y proteger a quienes se suben al ring. Fue una semana intensa de trabajo, donde se abordaron temas cruciales para unificar criterios, mejorar el entrenamiento, certificar profesionales y, sobre todo, maximizar la seguridad de nuestros boxeadores. La sinergia entre el presidente de la FECOMBOX, Juan Carlos Pelayo, y la directora de WBC University, Xóchitl Lagarda, fue clave para lograr un programa de ponencias de altísimo nivel, que mantuvo a todos los asistentes enganchados y participativos.

El boxeo, a diferencia de otros deportes, requiere la regulación de una entidad gubernamental: la comisión de boxeo. Su labor es fundamental, pues se encarga de velar por el cumplimiento de las reglas en un deporte de contacto. Desde el presidente hasta los comisionados, médicos, inspectores, jueces, réferis y tomadores de tiempo, cada miembro de la comisión juega un papel vital en la seguridad y la integridad del deporte. Se otorgan licencias a los peleadores tras rigurosos exámenes médicos y evaluaciones, se expiden permisos para pelear fuera de su jurisdicción y se sancionan los eventos boxísticos. Además, se aprueban las peleas, se revisa la documentación de los boxeadores, se nombran jueces y réferis, se administran los servicios médicos y se certifica el pesaje. Todo un engranaje complejo que requiere de profesionales capacitados y reglas uniformes, de ahí la importancia de este congreso. El compromiso y la dedicación de los asistentes fueron realmente inspiradores.

En el marco del congreso, se llevó a cabo una función de boxeo promovida por Gerry Saldívar y BXSTRS, transmitida a 27 países por ESPN Knockout, donde se puso en juego el Campeonato Nacional FECOMBOX. Un evento emocionante que demostró el talento y la pasión que existe en el boxeo mexicano.

Entre los temas que se abordaron en las ponencias, destacan la atención a boxeadores noqueados, el vendaje adecuado, la odontología en el boxeo, el trauma facial, la reanimación, los criterios de puntuación para jueces, las mecánicas para réferis, el uso de tecnologías en el ring y ejercicios de concentración. Además, se discutió un tema preocupante: la proliferación de eventos de contacto clandestinos, peleas a puño limpio sin reglas y otras modalidades que rayan en la barbarie. Hemos iniciado una cruzada para detener esta práctica que promueve la violencia y la brutalidad. En redes sociales circulan peticiones de ayuda económica para las víctimas de estos eventos, abandonadas a su suerte por los organizadores. Los invito a denunciar estos actos criminales y a alertar a las autoridades.

Tuve el honor de reunirme con la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, quien me impresionó por su pasión por el deporte y su compromiso con la activación física en su estado. Compartimos ideas para implementar programas deportivos y la posibilidad de establecer una comisión estatal de boxeo. En la reunión también estuvieron presentes Arturo Fernández, director estatal del deporte; la diputada Jetsi Sánchez; el promotor Gerardo Saldívar; el representante del WBC en el estado, Cristian Garduño (Rocko); y Juan Carlos Pelayo.

La FECOMBOX, fundada por don José Sulaimán y un grupo de comisionados, tiene una larga historia de compromiso con la protección de los boxeadores. Hombres como Carlos González Hinojosa, Omar Mintun, Miguel Acuña, Luis Escalona, el doctor Ortega, Juan José Herrera Ornelas, Juan José Torres Landa, Carlos Aguilar, José Manzur, Lorenzo Soberanes, y muchos otros, compartieron los principios y valores de don José, trabajando incansablemente por la unidad de las comisiones.

Escribo estas líneas desde el aeropuerto de Londres, esperando mi conexión a Riad, Arabia Saudita. Una vez más, el trabajo me aleja de mi familia, perdiéndome el cumpleaños de mi hermano Héctor, el “Güero”. Un hombre de personalidad sobresaliente, siempre soñador, activo y triunfador. Detrás de esa imagen imponente, se esconde una persona sencilla, humilde, amorosa y dedicada a servir a los demás. Recuerdo una anécdota que mi padre contaba con orgullo: el día que Héctor conectó un home run en la última entrada, con tres bolas, dos strikes y dos outs, para ganar el juego. En lugar de celebrar, corrió a preguntarle a mi padre si había visto cómo la pelota había golpeado la pizarra y había tumbado todos los números. Ese es el Güero, un hombre único e irrepetible.

Fuente: El Heraldo de México