Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de agosto de 2025 a las 01:40

Imparables: Mujeres avanzan

Un cambio de época se respira en México. Las palabras de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resonaron con fuerza en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe: "No habrá marcha atrás" en el avance de los derechos de las mujeres. Este no es un simple discurso político, sino el reflejo de una transformación profunda que se está viviendo en el país. Millones de mujeres están saliendo de la pobreza gracias a políticas sociales inclusivas, un logro que no solo impacta sus vidas, sino que fortalece el tejido social de todo México.

La anécdota compartida por la secretaria Rodríguez, sobre la mujer adulta mayor que antes no tenía "derechos humanos", ilustra con crudeza la realidad que por siglos vivieron las mujeres en nuestro país y en muchas partes del mundo. Un silencio impuesto, la negación de oportunidades, la sumisión como norma. Esa frase, "en ese tiempo no había derechos humanos", es un grito silencioso que aún resuena en la memoria colectiva y nos recuerda la importancia de la lucha por la igualdad.

La transformación no se dio de la noche a la mañana. Fue labrada por la valentía de generaciones de mujeres que alzaron la voz, que se organizaron en movimientos sociales y feministas, que lucharon incansablemente para que sus derechos fueran reconocidos, no solo en el discurso, sino en las leyes. Desde las primeras mujeres que accedieron a la educación superior, abriendo brecha para las que vendrían después, hasta las que hoy ocupan espacios de poder en los tres niveles de gobierno.

La paridad de género en el Poder Legislativo, las 13 gobernadoras al frente de sus estados, la presencia de mujeres en ministerios clave como el de Gobernación, Energía, Bienestar, son ejemplos tangibles de este avance. Y por supuesto, la posibilidad real de que una mujer, Claudia Sheinbaum, pueda llegar a la Presidencia de la República, consolidando un camino que apenas se vislumbraba hace unas décadas.

México se distingue en el contexto internacional. Mientras en otras regiones del mundo se retrocede en materia de derechos humanos y la guerra se impone, nuestro país apuesta por la paz, la justicia social y el desarrollo sustentable con perspectiva de género. Un humanismo que pone en el centro el bienestar de todas las personas, sin distinción.

Sin embargo, el camino aún no termina. Es necesario seguir trabajando para que la representación de las mujeres en la política local, como presidentas municipales, regidoras y síndicas, sea una realidad en todo el país. Es fundamental atender las necesidades específicas de las mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, productoras, buscadoras, adultas mayores y, por supuesto, de las niñas, quienes representan el futuro de México.

La lucha contra el machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo es una tarea permanente que requiere la participación de toda la sociedad. Solo así podremos alcanzar la plena igualdad de género y garantizar que los derechos de las mujeres se respeten y se vivan en plenitud. El testimonio de aquella adulta mayor que ahora se siente libre es un recordatorio de que la transformación es posible y que vale la pena seguir luchando por un México más justo e igualitario.

El Foro Parlamentario, con la presentación del documento "El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos", es una muestra del compromiso regional con la igualdad de género. La participación de destacadas figuras como Sima Bahous, de ONU Mujeres, y José Manuel Salazar-Xirinachs, de la CEPAL, reafirma la importancia de la cooperación internacional en este ámbito. La presencia de funcionarias mexicanas como Citlalli Hernández, Martha Lucía Mícher, Anaís Miriam Burgos y Raquel Serur Smeke, demuestra el liderazgo de México en la promoción de los derechos de las mujeres en la región.

Fuente: El Heraldo de México