Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de agosto de 2025 a las 19:30

Género: Método, no ocurrencia.

La Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, ha encendido un faro de esperanza en la lucha por la igualdad de género en el ámbito jurídico y político. Sus palabras, pronunciadas en una entrevista para "Horizonte H" de El Heraldo Televisión, resuenan con la fuerza de una convicción profunda: juzgar con perspectiva de género no es una moda pasajera, sino un método riguroso, académico, científico y jurídico, cuidadosamente construido en México a través de sentencias, legislación y el incansable apoyo de mujeres y hombres comprometidos con la igualdad de derechos.

Soto Fregoso introduce una metáfora poderosa: "los lentes violeta". Imaginemos por un instante que nos colocamos estos lentes. El mundo, aparentemente familiar, se transforma. De pronto, las desigualdades y los machismos, a menudo invisibilizados por la costumbre y la normalización, saltan a la vista con una claridad deslumbrante. Estos lentes, explica la Magistrada, nos permiten identificar las barreras que impiden el avance de las mujeres, barreras que muchas veces, incluso las propias mujeres, hemos interiorizado sin darnos cuenta. Se trata, pues, de una herramienta esencial para construir una democracia verdaderamente funcional, una democracia donde la igualdad no sea una aspiración lejana, sino una realidad tangible.

La toma de protesta de Soto Fregoso como Presidenta de la AMEA (Asociación de Magistradas Electorales de las Américas) añade otra capa de significado a sus palabras. América Latina, la segunda región más desigual del mundo, enfrenta un desafío colosal. La desigualdad, recuerda la Magistrada, no se limita a la esfera económica, sino que se extiende a los derechos fundamentales, impidiendo el pleno ejercicio de los mismos. En este contexto, la participación política de las mujeres se erige como un instrumento crucial para cerrar las brechas de género y construir sociedades más justas e igualitarias.

La visión de Soto Fregoso para la AMEA es ambiciosa: consolidarla como una organización de expertas en la materia, mujeres que sean referentes en sus respectivos países, capaces de inspirar y guiar a otras personas e instituciones. Se trata de tejer una red de liderazgo femenino que impulse la transformación social desde la raíz.

México, afirma Soto Fregoso, ha dado pasos agigantados en la búsqueda de la igualdad de género desde el reconocimiento del derecho al voto femenino. El país se ha convertido en un referente en América Latina, un ejemplo a seguir en la lucha por la paridad. Sin embargo, la Magistrada reconoce que el camino aún es largo y que la complacencia no tiene cabida. En los últimos 15 años, México se ha subido a la cresta de la ola de la igualdad y la paridad, y ahora tiene la responsabilidad de compartir su experiencia y liderazgo con el resto de América Latina y el mundo. El optimismo de Soto Fregoso es contagioso, pero no ingenuo. La lucha por la igualdad requiere constancia, valentía y la firme convicción de que un futuro mejor es posible. La Magistrada nos invita a ponernos "los lentes violeta" y a unirnos a esta lucha por una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.

Fuente: El Heraldo de México