Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Industria Automotriz

11 de agosto de 2025 a las 21:30

El Futuro del Auto: ¿Quién Reinará en 2040?

La industria automotriz global está experimentando una transformación sin precedentes, y China se encuentra a la vanguardia de esta revolución. El hito alcanzado por el Grupo Chery, superando los 5,17 millones de vehículos exportados a finales de julio de 2025, no es un dato aislado, sino un síntoma de un cambio de paradigma. Este logro subraya el creciente dominio de las marcas chinas en el mercado internacional, impulsado por la innovación en vehículos eléctricos, la apuesta por el software y una estrategia de expansión global agresiva.

El auge de China en el sector automotriz no se limita a las cifras de exportación. El informe Automotive Outlook 2040 de Roland Berger proyecta un futuro donde los fabricantes chinos podrían controlar entre el 25% y el 34% del mercado mundial para 2040. Imaginen: seis de las veinte mayores compañías automotrices podrían ser chinas. Este pronóstico, aunque ambicioso, se fundamenta en la creciente demanda de vehículos en los países del sur y en la propia China, que en conjunto representarán hasta el 60% del mercado global. Este desplazamiento del centro de gravedad del mercado hacia Oriente plantea un desafío para los fabricantes tradicionales de Occidente, que han alcanzado su “pico automotriz” en sus mercados domésticos.

La clave para entender este fenómeno radica en la convergencia de varios factores. Por un lado, la electrificación del sector está democratizando el acceso a la tecnología, permitiendo a nuevos jugadores, como las empresas chinas, competir en igualdad de condiciones con los gigantes tradicionales. Por otro lado, la creciente importancia del software en los vehículos modernos está cambiando las reglas del juego. Ya no se trata solo de fabricar un buen motor, sino de ofrecer una experiencia de usuario integrada, conectada e inteligente. En este campo, las empresas chinas están demostrando una gran capacidad de adaptación e innovación.

Sin embargo, el informe de Roland Berger no predice un dominio absoluto de China. El futuro del sector automotriz, según el estudio, no está escrito en piedra. Los fabricantes europeos todavía tienen la oportunidad de reaccionar y competir en este nuevo escenario. La clave para su supervivencia reside en la adopción de estrategias innovadoras, como la estandarización de plataformas de hardware y software, tal como lo han hecho Renault y Volvo con la integración de Android Automotive. Esta estrategia permitiría reducir costos, mejorar la competitividad y, en última instancia, asegurar su participación en el mercado global.

La competencia entre fabricantes chinos y europeos se perfila como uno de los ejes centrales del futuro de la industria automotriz. No se trata de una lucha a vida o muerte, sino de una carrera por la innovación, la eficiencia y la adaptación a las nuevas demandas del mercado. La posibilidad de un equilibrio global, donde todos los actores tengan oportunidades de crecimiento sostenido hasta 2040, es real. Pero este equilibrio solo se alcanzará si los fabricantes europeos son capaces de reinventarse y abrazar las nuevas tecnologías y modelos de negocio. El futuro del automóvil se está escribiendo ahora, y la competencia entre Oriente y Occidente será un factor determinante en su desarrollo. ¿Quiénes serán los ganadores? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México