
Inicio > Noticias > Literatura
11 de agosto de 2025 a las 23:00
El derecho a leer
La decimosexta edición de la Feria Nacional del Libro Jurídico ha abierto sus puertas en el corazón del Poder Judicial de la Ciudad de México, en un vibrante acto inaugural que ha puesto de manifiesto la importancia crucial del acceso a la lectura y al conocimiento. Más allá de las paredes imponentes de la avenida Niños Héroes 132, se respira un aire de democratización del saber, una apuesta decidida por convertir los libros en un bien común, al alcance de todos, sin importar su condición social o económica.
El mensaje del presidente del PJCDMX, Rafael Guerra, leído con convicción por la magistrada Rosalinda Sánchez Campos, resonó con fuerza en el auditorio: los libros no son un lujo, son un derecho fundamental. Un derecho que nos empodera, nos permite discernir, cuestionar y construir un pensamiento crítico. En una sociedad cada vez más compleja, la lectura se erige como una herramienta indispensable para comprender el mundo que nos rodea y para participar activamente en su transformación.
No se trata simplemente de acumular conocimientos, sino de aplicarlos en nuestra vida cotidiana. De nada sirve leer sobre justicia si no la practicamos en cada una de nuestras decisiones. La lectura debe ser un motor de cambio, un impulso para construir una sociedad más justa y equitativa. Y esta feria, con su amplia oferta de títulos jurídicos y de otras disciplinas, se presenta como el escenario ideal para sembrar esa semilla de transformación.
Más de 30 editoriales se dan cita en esta fiesta del libro, ofreciendo un panorama amplio y diverso del mundo editorial. Desde joyas bibliográficas como el Código Civil de Veracruz de 1968 o la Constitución de Cádiz de 1820, hasta las últimas novedades en derecho, psicología, historia y filosofía. Un auténtico festín para los amantes de la lectura, una oportunidad única para descubrir nuevos autores y sumergirse en un universo de conocimiento.
El recorrido inaugural, encabezado por la magistrada Sánchez Campos y acompañada por consejeros de la Judicatura, ha sido un anticipo de la riqueza que aguarda a los visitantes. La presencia posterior del presidente Guerra subraya la importancia que el PJCDMX otorga a esta iniciativa.
La Feria Nacional del Libro Jurídico no se limita a la exhibición y venta de libros. Se trata de un espacio dinámico y participativo, con una programación que incluye 14 presentaciones de libros, 20 actividades musicales, dos conversatorios y dos conferencias magistrales. Un programa ambicioso que contará con la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico, académico y cultural.
La invitación está abierta a todos, a los profesionales del derecho, a los estudiantes, a los amantes de la lectura y a todos aquellos que buscan ampliar sus horizontes. Hasta el 22 de agosto, las puertas del PJCDMX estarán abiertas para recibir a quienes creen en el poder transformador de la lectura. Una oportunidad para acercarse al mundo del derecho, para descubrir nuevas perspectivas y para enriquecer nuestro bagaje cultural. No se pierdan esta cita con el conocimiento, una cita con el futuro.
Fuente: El Heraldo de México