
11 de agosto de 2025 a las 12:40
El campo florece: ¡Empleos disponibles!
El campo mexicano continúa demostrando su fortaleza como pilar fundamental de la economía nacional. El reciente informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) revela un alentador crecimiento del 4.6% en junio de 2025, consolidando la tendencia positiva que viene experimentando el sector. Este dato, más allá de un simple número, representa la dedicación y el esfuerzo de millones de mexicanos que día a día trabajan la tierra, cultivando no solo alimentos, sino también la esperanza de un futuro próspero.
La Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Dgsiap) profundiza en este panorama positivo, destacando la generación de empleo como un indicador clave del dinamismo del sector. Con seis millones 459 mil 917 personas empleadas en junio, el campo mexicano absorbe al 10.7% de la población ocupada del país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Esta cifra no solo confirma la importancia del sector como fuente de ingresos para millones de familias, sino que también subraya su contribución a la estabilidad social y al desarrollo regional.
El incremento de 299 mil 972 empleos respecto a junio de 2024 es particularmente significativo. Este crecimiento sostenido mes a mes demuestra la resiliencia del campo mexicano frente a los desafíos económicos globales y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Además, refleja la eficacia de las políticas públicas implementadas para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario y el bienestar de los trabajadores del campo.
Detrás de estas cifras alentadoras se encuentran historias de hombres y mujeres que con su labor incansable contribuyen a la seguridad alimentaria del país. Desde los pequeños productores hasta las grandes empresas agroindustriales, todos forman parte de una cadena de valor que impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social. El campo mexicano no solo produce alimentos, sino también genera empleos, fortalece las economías locales y preserva nuestras tradiciones y cultura.
Es fundamental reconocer y valorar el papel estratégico del campo mexicano en la construcción de un futuro sostenible. Invertir en innovación tecnológica, fortalecer la infraestructura rural, promover la capacitación y el acceso a financiamiento son acciones cruciales para consolidar el crecimiento del sector y garantizar su competitividad en el mercado internacional. El futuro del campo mexicano es prometedor, y con el apoyo de todos, podemos asegurar que siga siendo un motor de desarrollo para el país.
Este crecimiento también plantea retos importantes que deben ser abordados con visión estratégica. La necesidad de modernizar los sistemas de producción, impulsar la sustentabilidad ambiental y garantizar la justa remuneración de los trabajadores del campo son aspectos fundamentales para asegurar la viabilidad del sector a largo plazo. Es necesario promover la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que permitan aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental de la agricultura. Asimismo, se debe fortalecer la organización de los productores y facilitar su acceso a mercados justos y equitativos. El campo mexicano tiene el potencial para convertirse en un referente mundial en la producción de alimentos sostenibles y de alta calidad, y es nuestra responsabilidad trabajar juntos para alcanzar este objetivo.
Fuente: El Heraldo de México