Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

11 de agosto de 2025 a las 05:05

Domingo de tormenta eléctrica en CDMX

La tarde del domingo 10 de agosto, la Ciudad de México se vio envuelta en un espectáculo meteorológico tan fascinante como imponente. Una densa cortina de agua, captada en video por Webcams de México desde la Torre Latinoamericana, avanzó inexorablemente desde el poniente, cubriendo el centro y extendiéndose hacia el norte de la capital. Este timelapse, que condensa dos horas de furia natural en apenas unos segundos, nos muestra la impresionante velocidad y magnitud de la tormenta. La vista panorámica desde la icónica torre ofrece una perspectiva privilegiada de cómo la ciudad se fue sumergiendo bajo el diluvio, un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y su capacidad para transformar el paisaje urbano en cuestión de minutos.

Las consecuencias de este fenómeno meteorológico no se hicieron esperar. Intensas lluvias torrenciales azotaron diversas alcaldías, dejando a su paso una serie de afectaciones que pusieron a prueba la infraestructura de la ciudad. Encharcamientos de consideración dificultaron el tránsito vehicular y peatonal, convirtiendo calles y avenidas en auténticos ríos. La fuerza del viento, combinada con la saturación del suelo, provocó la caída de árboles, algunos de gran tamaño, obstruyendo vialidades y representando un riesgo para la población. Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo fueron algunas de las demarcaciones más afectadas por el embate de la tormenta.

Ante la inminente amenaza, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó las alertas correspondientes. La alerta púrpura, el nivel más alto, se decretó para la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que Azcapotzalco y Miguel Hidalgo se encontraban bajo alerta roja. Esta medida, crucial para la seguridad de los habitantes, buscaba prevenir y mitigar los riesgos asociados a las precipitaciones extremas. Deslaves, inundaciones, fuertes corrientes de agua y el posible desbordamiento de ríos y arroyos eran escenarios que la SGIRPC buscaba evitar a toda costa.

Las recomendaciones de la SGIRPC fueron claras y concisas. Para quienes habitan en zonas vulnerables a inundaciones, se aconsejó resguardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas, desconectar aparatos eléctricos y, sobre todo, mantenerse en un lugar seguro. Atender las indicaciones de Protección Civil se convirtió en una prioridad para salvaguardar la integridad física de la población. Además, se pusieron a disposición de la ciudadanía diversas vías de comunicación para reportar emergencias y solicitar apoyo. El número de emergencias 911, Locatel (55 5658 1111) y la propia SGIRPC (55 5683 2222) estuvieron disponibles para atender cualquier eventualidad.

La información oportuna es vital en situaciones de emergencia. Por ello, la SGIRPC instó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales en redes sociales. Su cuenta de X (antes Twitter) @SGIRPC_CDMX y su página de Facebook @SGIRPCCDMX, así como su sitio web www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx, se convirtieron en fuentes confiables para obtener actualizaciones sobre la evolución de la tormenta y las medidas de seguridad implementadas. La rápida y eficiente difusión de la información permitió a los ciudadanos tomar decisiones informadas y protegerse de los riesgos.

Más allá de las cifras y los datos, la tormenta del domingo 10 de agosto nos recuerda la importancia de la prevención y la preparación ante los embates de la naturaleza. La Ciudad de México, una metrópoli vibrante y dinámica, también es vulnerable a las fuerzas naturales. La solidaridad, la responsabilidad individual y la coordinación entre las autoridades y la ciudadanía son claves para afrontar estos desafíos y construir una ciudad más resiliente.

Fuente: El Heraldo de México