
12 de agosto de 2025 a las 00:30
Cuidados para todos en la CDMX: ¡Nueva Ley!
En la Ciudad de México se respira un aire de cambio, un aire cargado de la promesa de una justicia social largamente esperada. La innovadora iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, no es simplemente una propuesta legislativa más, sino una declaración de intenciones, un compromiso firme con la igualdad de género y el reconocimiento del invaluable, aunque a menudo invisible, trabajo de cuidados. Imagine un futuro donde el cuidado no sea una carga individual, sino una responsabilidad compartida por la sociedad, donde las mujeres no tengan que elegir entre su desarrollo personal y el bienestar de sus familias. Esta ley, de aprobarse, será la piedra angular de esa transformación social, un legado que resonará por generaciones.
No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas. La propuesta incluye reformas constitucionales que consagran el derecho al cuidado, a ser cuidado y al autocuidado como derechos humanos fundamentales. Piensen en la profunda implicación de este cambio: el cuidado deja de ser una obligación impuesta y se convierte en un derecho garantizado, un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas y la sociedad en su conjunto. Se rompe así con la histórica división sexual del trabajo, esa injusta distribución de roles que ha relegado a las mujeres al ámbito doméstico, limitando sus oportunidades y perpetuando la desigualdad.
La iniciativa no se limita a reconocer el problema, sino que propone soluciones tangibles. Desde servicios para la infancia que brindarán espacios de desarrollo para los más pequeños, hasta Casas de Día para adultos mayores y Centros de Rehabilitación para personas con discapacidad, el Sistema Público de Cuidados tejerá una red de apoyo que abarcará todas las etapas de la vida. Imaginen el alivio para tantas familias que hoy luchan por conciliar la vida laboral con las responsabilidades de cuidado, imaginen la tranquilidad de saber que sus seres queridos están recibiendo la atención que necesitan.
Y no olvidemos las lavanderías populares y los comedores comunitarios, servicios que aliviarán la carga doméstica y facilitarán la vida cotidiana de miles de personas. Estos espacios, además de brindar servicios esenciales, se convertirán en puntos de encuentro, en lugares donde se fortalece el tejido social y se construye comunidad. La iniciativa contempla una meta a 30 años para alcanzar la máxima cobertura del sistema, un compromiso a largo plazo que demuestra la seriedad y la ambición de este proyecto.
La Jefa de Gobierno ha sido enfática: cuidar no es un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida. Con esta ley, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en América Latina, enviando un mensaje claro al resto del mundo: es hora de reconocer el valor del trabajo de cuidados, es hora de construir sociedades más justas e igualitarias. La aprobación de esta ley no solo beneficiará a las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto, impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo el tejido social y construyendo un futuro más próspero para todos. Este es un llamado a la acción, una invitación a sumarnos a la construcción de una ciudad más justa y solidaria, una ciudad que cuida a quienes cuidan.
Fuente: El Heraldo de México