Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de agosto de 2025 a las 21:25

Alivio para la Migraña: Guía México

Millones de personas en todo el mundo se despiertan cada día con un enemigo invisible e implacable: la migraña. Mucho más que un simple dolor de cabeza, esta afección neurológica incapacitante afecta a un 15% de la población mexicana, impactando profundamente en su vida social, laboral y familiar. Imaginen la frustración de tener que cancelar planes, faltar al trabajo o simplemente no poder disfrutar de un día en familia debido a un dolor pulsátil e intenso que parece no tener fin. La migraña no discrimina, afecta a personas de todas las edades, aunque se presenta con mayor frecuencia entre los 35 y 45 años, con una prevalencia notable en mujeres.

Aunque la ciencia aún no ha descifrado completamente el misterio detrás de la migraña, se sabe que existe una compleja interacción de factores que contribuyen a su aparición. Desde la predisposición genética y las fluctuaciones hormonales, hasta desencadenantes ambientales como el estrés, la falta de sueño, la exposición a luces brillantes o ciertos alimentos, todos ellos juegan un papel en este intrincado rompecabezas. La liberación de sustancias inflamatorias que irritan los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza es la responsable del dolor característico de la migraña, un dolor que a menudo se describe como pulsátil, intenso y localizado en un lado de la cabeza, generalmente detrás del ojo.

Pero la migraña es mucho más que dolor. A menudo se acompaña de náuseas, vómitos y una sensibilidad extrema a la luz y al sonido, lo que obliga a quienes la padecen a buscar refugio en la oscuridad y el silencio. En algunos casos, la migraña se presenta con aura, una serie de síntomas neurológicos que preceden al dolor de cabeza, como alteraciones visuales (destellos, puntos ciegos, visión borrosa), hormigueo en las extremidades o dificultad para hablar. Para quienes sufren migraña crónica, el dolor se convierte en una constante en sus vidas, presente durante al menos 15 días al mes, durante tres meses o más.

La buena noticia es que existen opciones de tratamiento para controlar la migraña y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Los medicamentos, tanto para aliviar los ataques agudos como para prevenir su aparición, son una herramienta fundamental en el manejo de esta afección. Pero no se trata solo de medicamentos. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, técnicas de manejo del estrés y un sueño reparador, puede marcar una gran diferencia en la frecuencia e intensidad de las migrañas. Medidas sencillas como descansar en una habitación oscura y tranquila durante un ataque, aplicar compresas frías en la frente y mantenerse hidratado también pueden proporcionar alivio.

Es fundamental recordar que cada persona experimenta la migraña de forma diferente y que no existe una solución única para todos. La clave está en buscar la ayuda de un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado que se adapte a las necesidades específicas de cada paciente. No hay que resignarse a vivir con el dolor. Con el tratamiento adecuado y el apoyo de profesionales de la salud, es posible controlar la migraña y recuperar el control de la vida.

Fuente: El Heraldo de México