Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

12 de agosto de 2025 a las 02:20

Alerta: Fuertes lluvias en 27 estados

Prepárense, porque la lluvia viene con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta importante para este martes 12 de agosto, anticipando fuertes lluvias en una gran franja del país, abarcando 27 estados. No se trata de simples lloviznas, hablamos de precipitaciones que podrían superar los 25 milímetros en muchas zonas.

Pero la situación se pone aún más seria en ciertas regiones. En el sur de Sinaloa, el oeste de Jalisco, y amplias zonas de Oaxaca y Chiapas, se esperan lluvias muy fuertes, incluso intensas, con acumulados de agua que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros. Imaginen la fuerza de la naturaleza descargando semejante cantidad de agua. Es crucial que los habitantes de estas áreas tomen precauciones extremas, asegurando sus viviendas y evitando zonas propensas a inundaciones o deslaves.

Mientras tanto, Michoacán, Guerrero y el Estado de México también se verán afectados, con lluvias fuertes de 50 a 75 milímetros. Y aunque en menor intensidad, una larga lista de estados, desde Sonora y Chihuahua en el norte, hasta Yucatán y Quintana Roo en la península, experimentarán chubascos con lluvias puntuales que podrían llegar a los 50 milímetros. Esto significa que nadie debe bajar la guardia. Un simple chubasco puede convertirse rápidamente en un problema si no se toman las medidas adecuadas.

¿Y cuál es la causa de este fenómeno meteorológico generalizado? El SMN explica que una compleja combinación de factores está en juego. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, interactuando con una vaguada en altura, junto con la entrada de humedad proveniente tanto del Pacífico como del Golfo de México, son los ingredientes principales de esta “tormenta perfecta”. Además, la divergencia atmosférica intensifica las precipitaciones, aumentando el riesgo de descargas eléctricas y la posible caída de granizo en el occidente y centro del país.

En la Península de Yucatán, la situación se complica aún más con la presencia de otra vaguada en altura, que, al interactuar con un canal de baja presión en el sureste y la humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, generará fuertes lluvias, con la posibilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas.

El monzón mexicano, un fenómeno climático característico de esta época del año, también jugará su papel, provocando lluvias fuertes en el noroeste del país e intervalos de chubascos en la Península de Baja California.

Finalmente, y como si las lluvias no fueran suficiente, el SMN advierte sobre la persistencia del calor extremo en el norte del país, las costas del Pacífico y el Golfo de México, y la Península de Yucatán. Se pronostican temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en Baja California y Sonora. Una combinación peligrosa: calor extremo y fuertes lluvias. Manténganse informados, sigan las recomendaciones de las autoridades y tomen todas las precauciones necesarias para protegerse y proteger a sus familias.

Fuente: El Heraldo de México