
11 de agosto de 2025 a las 12:30
Alerta: Corrupción y lavado acechan a empresas
La sombra de la ilegalidad se cierne sobre el emprendimiento mexicano. Un escalofriante 50% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del país, el motor mismo de nuestra economía, perciben el lavado de dinero y la corrupción como una amenaza latente, una espada de Damocles que pende sobre sus operaciones diarias. Así lo revela la reciente Encuesta Empresarial de Negocios Familiares de la Concanaco Servytur, un dato que debería encender todas las alarmas y motivar una acción conjunta y decidida.
Imaginen el escenario: emprendedores que con esfuerzo y dedicación construyen sus negocios, generando empleos y contribuyendo al desarrollo del país, viviendo con la constante incertidumbre de verse involucrados en las redes de la ilegalidad, no por propia voluntad, sino por la presión de un entorno donde la corrupción se percibe como algo casi inevitable. Si la mitad de las MiPyMEs se sienten amenazadas, ¿qué futuro le espera al tejido empresarial mexicano?
Más preocupante aún es la falta de preparación para enfrentar este desafío. La encuesta revela que más de la mitad de estos negocios, un 53%, nunca ha recibido capacitación formal sobre prevención de lavado de dinero (PLD). Es como enviar soldados a la guerra sin entrenamiento ni armas. ¿Cómo pueden defenderse de un enemigo invisible si desconocen sus tácticas y no cuentan con las herramientas necesarias?
Si bien un 31% de las empresas cuenta con políticas anticorrupción, ¿son estas suficientes? ¿Están realmente implementadas y funcionando de manera efectiva? La realidad es que la lucha contra la corrupción no se gana con simples documentos, sino con una cultura de transparencia y ética arraigada en el ADN de cada organización.
Y la percepción sobre la actuación de las autoridades no es alentadora. Apenas un 10% de los empresarios considera positiva la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Esta desconfianza en las instituciones es un síntoma grave que debe ser atendido con urgencia. Se necesita una respuesta contundente, una demostración clara de que la ley se aplica a todos por igual y que la impunidad no tiene cabida en nuestro país.
El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, lo ha dicho con claridad: la lucha contra estos flagelos no puede ser un tema marginal ni reactivo. Debe ser un componente estructural de la estrategia empresarial, con el apoyo decidido de los gremios, la colaboración entre el sector público y privado, y herramientas prácticas que permitan a las empresas blindarse contra estas amenazas.
La Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI, convocada por la Concanaco Servytur para el 22 de agosto, se presenta como una oportunidad crucial para abordar estos temas con la seriedad que merecen. El análisis de los nuevos lineamientos antilavado y antiterrorismo, así como los cambios normativos y tecnológicos, debe traducirse en acciones concretas que empoderen a las MiPyMEs y les brinden las herramientas necesarias para protegerse.
La corrupción y el lavado de dinero no son problemas abstractos. Tienen un impacto directo en la economía, frenan el desarrollo y perpetúan la desigualdad. Es hora de pasar de las palabras a los hechos, de construir un México donde la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo sean los pilares de un futuro próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México