Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de agosto de 2025 a las 21:00

Alerta: Abejas africanas atacan en México

La historia de Richard Mockabee nos recuerda la ferocidad de la naturaleza y la inquebrantable lealtad hacia nuestras mascotas. Este ciudadano estadounidense, disfrutando de unas vacaciones en la Baja California mexicana, se vio envuelto en una pesadilla al intentar salvar a su perro de un ataque masivo de abejas africanizadas. Imaginen la escena: un día soleado, un viaje relajante, y de repente, la tranquilidad se rompe con el zumbido amenazante de un enjambre. El instinto protector de Richard no le permitió dudar ni un segundo. Sin pensar en las consecuencias, corrió hacia su fiel compañero, que se encontraba rodeado por una nube oscura y furiosa.

Lamentablemente, el acto heroico de Richard tuvo un alto precio. Más de 500 picaduras cubrieron su cuerpo, un testimonio del implacable ataque. Mientras luchaba por salvar a su mascota, las abejas se volvieron contra él, infligiéndole heridas graves que lo dejaron al borde de la muerte. A pesar de sus esfuerzos, su perro no sobrevivió al brutal ataque, una pérdida que sin duda añade una capa adicional de dolor a su ya difícil recuperación.

La familia de Richard describe la angustia de recibir “la llamada que ninguna familia quiere recibir”. La evacuación médica desde México hasta la frontera estadounidense fue una carrera contra el tiempo, con la vida de Richard pendiendo de un hilo. Al llegar, sus posibilidades de supervivencia eran mínimas, un sombrío recordatorio de la gravedad del ataque.

Ahora, comienza una larga y costosa batalla por la recuperación. Richard ha sido trasladado a varios hospitales en Arizona y California, y su familia se esfuerza por llevarlo a Utah, donde podrá estar rodeado de sus seres queridos durante su rehabilitación. Su hija, Rebecca, ha dejado su trabajo para dedicarse por completo al cuidado de su padre, mientras que su hijo, Steven, coordina la logística del traslado y la atención médica.

La familia ha lanzado una campaña en GoFundMe para afrontar los crecientes gastos médicos y de transporte. Cada traslado, cada procedimiento, cada día en el hospital suma una carga económica significativa. La campaña no solo busca aliviar la presión financiera, sino también brindar un apoyo emocional a la familia en estos momentos tan difíciles. "El camino hacia la recuperación ha sido devastador", expresan en la página de GoFundMe, una frase que resume el impacto físico, emocional y económico de esta tragedia. Describen cómo Richard llegó a la frontera solo con su pasaporte y sus tarjetas de veterano, sin siquiera una muda de ropa. Han recorrido un largo camino, desde San Felipe en México, pasando por El Centro y Monterey en California, hasta Yuma en Arizona, y pronto, a Utah. Cada paso del camino ha sido una prueba de su resiliencia y su amor incondicional.

El caso de Richard Mockabee también pone de relieve el peligro que representan las abejas africanizadas. Estos insectos, conocidos por su agresividad, son el resultado de un experimento científico fallido en Brasil en la década de 1950. Si bien su veneno no es más potente que el de otras abejas, su comportamiento defensivo extremo las convierte en una amenaza considerable. Atacan en masa, persiguiendo a sus víctimas a lo largo de grandes distancias, multiplicando exponencialmente el número de picaduras y, por ende, la cantidad de veneno inyectado.

Expertos recomiendan evitar acercarse a colmenas o enjambres y, en caso de un encuentro accidental, alejarse con calma y rapidez. Movimientos bruscos o intentos de ahuyentarlas solo agravarán la situación. Si el ataque es inevitable, buscar refugio en un lugar cerrado, como un automóvil o una casa, es la mejor opción.

La historia de Richard Mockabee es un llamado a la precaución y un recordatorio de la importancia de respetar la naturaleza. Es un testimonio de amor incondicional, de la valentía frente a la adversidad y de la solidaridad en tiempos de crisis. Mientras Richard lucha por su vida, su familia se mantiene a su lado, con la esperanza de que pronto pueda regresar a casa y comenzar el largo proceso de sanación.

Fuente: El Heraldo de México