Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

11 de agosto de 2025 a las 17:30

Ahorra en útiles: Guía Profeco 2025

El regreso a clases ya está a la vuelta de la esquina y, como cada año, la cuesta de enero se transforma en la cuesta de agosto. Libros, cuadernos, uniformes, mochilas… la lista parece interminable y el bolsillo, a veces, no da para más. Por eso, el llamado del Procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, a comparar precios, resuena con fuerza en millones de hogares mexicanos. No se trata solo de un consejo, sino de una estrategia fundamental para cuidar la economía familiar y obtener los mejores productos sin caer en gastos excesivos.

La Feria de Regreso a Clases 2025, que se llevará a cabo el 16 de agosto en la Ciudad de México, y las otras 41 ferias a lo largo del país, representan una oportunidad invaluable para encontrar una amplia variedad de artículos escolares a precios competitivos. Es el espacio ideal para comparar calidades, marcas y, por supuesto, precios, antes de tomar una decisión de compra. Además, la coordinación con autoridades estatales, municipales y cámaras de comercio garantiza la participación de una gran diversidad de proveedores, lo que se traduce en una mayor oferta y mejores posibilidades para los consumidores.

La Profeco no se limita a organizar ferias. El estudio de calidad realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, publicado en la revista del consumidor de agosto, es una herramienta esencial para tomar decisiones informadas. Analizar 105 productos de la lista de útiles escolares, comparando características y precios, permite identificar las mejores opciones en términos de calidad y costo. La diferencia de precios en un mismo producto, como el ejemplo de la barra adhesiva, que puede variar entre 10 y 17 pesos, o el pegamento líquido, con precios desde 17.90 hasta 39 pesos, demuestra la importancia de comparar antes de comprar. Acceder a esta información, tanto en la versión impresa como en línea, empodera al consumidor y le permite optimizar su presupuesto.

El operativo de regreso a clases, que se extiende hasta el 31 de agosto, refuerza el compromiso de la Profeco con la protección de los consumidores. Los recorridos, la vigilancia, el monitoreo de precios y la atención personalizada a las personas consumidoras garantizan un mercado justo y transparente. Estas acciones no solo buscan sancionar a quienes abusan de los consumidores, sino también prevenir prácticas comerciales desleales y fomentar la competencia.

Más allá del regreso a clases, la Profeco ofrece consejos prácticos para el día a día. La consolidación de Finabien como la opción número uno para recibir remesas desde Estados Unidos, con sus 1,700 sucursales en todo el país, facilita el acceso a este importante recurso para muchas familias mexicanas. Asimismo, el monitoreo constante del precio de la gasolina regular, con un promedio de 23.56 pesos por litro, y la disponibilidad de un mapa virtual para ubicar las estaciones de servicio con precios justos, son herramientas que contribuyen a la economía familiar.

En resumen, la Profeco se posiciona como un aliado estratégico para los consumidores, brindando información, herramientas y acciones concretas para navegar el complejo mundo del consumo de manera inteligente y responsable. El regreso a clases, si bien representa un gasto importante, puede ser una oportunidad para ejercer un consumo informado y consciente, aprovechando las herramientas y recursos que la Profeco pone a nuestra disposición.

Fuente: El Heraldo de México