Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

10 de agosto de 2025 a las 22:30

Tren México-Pachuca: ¡Avances en 2027!

La promesa de una conexión más estrecha entre la Ciudad de México y Pachuca se materializa con cada trazo de la obra del tren de pasajeros México-Pachuca. Con un avance del 4%, este ambicioso proyecto, supervisado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no solo representa una obra de infraestructura, sino un puente que unirá familias y dinamizará el desarrollo de la región. La fecha estimada de culminación, primer semestre de 2027, se vislumbra como un hito en la historia de la conectividad entre ambas ciudades.

Más allá de la simple unión geográfica, este tren promete tejer lazos más profundos, facilitando el acceso a oportunidades y estrechando los vínculos entre las comunidades. Imagine a familias que podrán reunirse con mayor facilidad, a estudiantes que podrán acceder a mejores instituciones educativas, a trabajadores que podrán desplazarse de manera más eficiente y a emprendedores que podrán expandir sus horizontes comerciales. Esta obra no solo acorta distancias, sino que acerca sueños y construye un futuro más próspero para todos.

La liberación de los derechos de vía, que abarcan más de 57 kilómetros, marca un paso crucial en el desarrollo de la obra, allanando el camino para un avance más expedito. Esta noticia inyecta optimismo y refuerza el compromiso del gobierno con la concreción de este proyecto transformador. La inversión, que asciende a 47 mil millones de pesos para el tramo México-Pachuca y 27 mil millones para el tramo Lechería-AIFA, demuestra la magnitud de la apuesta por la modernización y el progreso.

Este tren, sin embargo, no es una obra aislada, sino una pieza clave del ambicioso Plan México. Su propósito va más allá de la conexión entre dos ciudades, se integra a una visión más amplia de desarrollo integral. Al facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, el tren se convierte en un motor de crecimiento económico y social. En el caso específico de Hidalgo, este proyecto se vincula con la creación de un Polo de Bienestar en un terreno de 950 hectáreas, un espacio donde convergerán industrias, viviendas, escuelas y hospitales, creando un ecosistema de prosperidad y bienestar.

Imaginen la transformación que experimentará esta región. El Polo de Bienestar, impulsado por la conectividad del tren, se convertirá en un imán para la inversión, generando empleos y oportunidades para los habitantes de Hidalgo. Familias que podrán acceder a viviendas dignas, estudiantes que se formarán en instituciones de calidad, pacientes que recibirán atención médica oportuna y empresas que contribuirán al dinamismo económico de la región.

La visión de un Hidalgo conectado y próspero está cada vez más cerca. El tren México-Pachuca no solo transportará pasajeros, sino que llevará consigo las esperanzas y los sueños de una comunidad que anhela un futuro mejor. Con cada kilómetro construido, nos acercamos a un horizonte de oportunidades, donde la conectividad se traduce en bienestar y desarrollo para todos. El futuro de Hidalgo se dibuja sobre los rieles de este ambicioso proyecto, un futuro que promete ser tan dinámico y vibrante como el tren que lo impulsa.

Fuente: El Heraldo de México