Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias del Mundo

10 de agosto de 2025 a las 23:45

Sobrevive a sismo y armario

El pánico se apoderó de las calles de Balikesir, Turquía, la tarde del domingo. Un sismo de magnitud 6.2, según la agencia turca AFAD, sacudió la región, despertando el temor latente en una población aún marcada por la tragedia del terremoto de febrero pasado. Las imágenes, crudas y reales, capturadas por cámaras de seguridad, muestran la desesperación de la gente buscando refugio ante el embate de la tierra. Un video en particular ha generado un intenso debate en redes sociales: una mujer se refugia bajo su escritorio, siguiendo el protocolo recomendado, pero un pesado armario cae sobre el mueble, atrapándola. La escena, impactante, nos obliga a reflexionar sobre la eficacia de las medidas de seguridad ante estos eventos y la importancia de una correcta evaluación de riesgos en nuestros hogares y lugares de trabajo.

Mientras las autoridades, encabezadas por el ministro del Interior Ali Yerlikaya, se despliegan en la zona afectada y en las provincias aledañas, incluyendo Estambul, para evaluar los daños y brindar asistencia, la incertidumbre se cierne sobre la población. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, una noticia que trae un respiro en medio de la tensión. Sin embargo, la experiencia vivida reabre las heridas del pasado y recuerda la fragilidad de la vida ante la fuerza de la naturaleza.

El sismo, registrado a las 19:53 hora local, tuvo su epicentro cerca de Estambul y una profundidad de aproximadamente 11 kilómetros, según AFAD. Otros centros sismológicos internacionales, como el GFZ alemán, han reportado una magnitud ligeramente inferior, de 6.19, y una profundidad de 10 kilómetros. Estas pequeñas variaciones en las mediciones son comunes y se deben a las diferentes metodologías empleadas por cada institución. Lo importante es que, independientemente de la cifra exacta, la intensidad del sismo fue suficiente para generar alarma y recordar la constante amenaza sísmica que enfrenta Turquía, un país ubicado en una zona de alta actividad tectónica.

Este no fue el único evento sísmico registrado el domingo. Horas después, otro temblor de magnitud 6.1 sacudió la zona de Sindirgi, también en el oeste del país. Esta sucesión de temblores subraya la necesidad de estar preparados y conocer las medidas de seguridad ante sismos. Las recomendaciones de Protección Civil son claras: mantener la calma, buscar un lugar seguro, agacharse, cubrirse y sujetarse bajo una mesa resistente, protegiendo la cabeza y el cuello. Es vital evitar correr durante el sismo, ya que los objetos que caen representan un peligro mayor que el propio movimiento telúrico.

Si nos encontramos en la calle, debemos alejarnos de postes, cables, fachadas y ventanas. Si estamos en un vehículo, lo recomendable es detenerse en un lugar seguro y permanecer dentro con el cinturón de seguridad abrochado. Una vez que el sismo haya terminado, es importante evacuar con precaución, verificando que no haya riesgos inmediatos como fugas de gas, incendios o daños estructurales.

La preparación es clave. Tener una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil, documentos importantes y un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Informarse a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores es fundamental para mantener la calma y tomar decisiones acertadas.

El terremoto del domingo en Turquía nos recuerda la importancia de la prevención y la preparación. Es un llamado a la reflexión sobre la vulnerabilidad de nuestras ciudades y la necesidad de construir infraestructuras más resistentes a los sismos. También es una oportunidad para revisar nuestros planes de emergencia familiares y asegurarnos de que todos los miembros de la familia sepan cómo actuar ante un evento de esta naturaleza. La seguridad, en última instancia, es responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México