
10 de agosto de 2025 a las 23:25
Seguridad en Tijuana: Prioridad Nacional
Tijuana da un paso firme hacia un futuro más seguro con el lanzamiento de la subestrategia de proximidad y prevención del delito, una pieza clave del ambicioso Plan Estratégico Tijuana Segura. Este innovador modelo, impulsado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, no se limita a la simple reacción ante el delito, sino que apuesta por una transformación profunda, tejiendo una red de seguridad que entrelaza tecnología de punta, operativos coordinados y, fundamentalmente, la participación activa de la ciudadanía.
La puesta en marcha del primer Comité de Seguridad Ciudadana en la Delegación Centro marca un hito en esta estrategia. No se trata de un acto aislado, sino del primero de 183 comités que se extenderán a lo largo y ancho de las nueve delegaciones, conformando una verdadera red de escucha y comunicación directa con los tijuanenses. El alcalde Burgueño Ruiz ha sido enfático: la seguridad no se decreta desde una oficina, se construye escuchando las voces de la comunidad, entendiendo sus necesidades y trabajando codo a codo para atenderlas. Esta cercanía con la gente, este diálogo constante, es el cimiento sobre el cual se erige Tijuana Segura.
La ambiciosa iniciativa no se limita a la creación de comités. Implica un compromiso con la evaluación continua, con reuniones mensuales para analizar los avances, identificar áreas de oportunidad y ajustar las estrategias según las necesidades cambiantes de la ciudad. En este esfuerzo conjunto, las fuerzas armadas y las autoridades estatales juegan un papel fundamental, sumando sus capacidades y experiencia para lograr un impacto real y duradero. Incluso los planteles educativos se convierten en espacios de proximidad, albergando actividades que promueven la cultura de la prevención y la participación comunitaria.
La inversión en tecnología y recursos humanos es otra pieza fundamental del rompecabezas. Con la incorporación de 431 nuevas patrullas, se refuerza la presencia policial en las calles, brindando una respuesta más rápida y eficiente a las demandas ciudadanas. La ampliación del sistema de videovigilancia, que superará las seis mil cámaras, no solo disuade la comisión de delitos, sino que proporciona evidencia valiosa para la investigación y persecución de los mismos. Y, por supuesto, la capacitación constante de los elementos policiales es prioritaria, garantizando un servicio profesional, humano y respetuoso de los derechos de todos.
El presidente municipal Burgueño Ruiz ha dejado claro que la seguridad es una responsabilidad compartida. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en estrecha colaboración con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Tijuana se integra plenamente a la estrategia de seguridad nacional. Esta sinergia entre los tres órdenes de gobierno permite abordar las causas profundas de la violencia, fortalecer la proximidad con la ciudadanía y construir entornos seguros para todos.
La firmeza del alcalde se manifiesta también en su llamado a la acción. Ha instruido a los mandos policiales a atender de manera oportuna las demandas ciudadanas y aplicar la ley con rigurosidad contra quienes la infrinjan. Y ha sido categórico: cualquier funcionario que incumpla con su deber será removido de su cargo. Esta política de cero tolerancia a la corrupción y la negligencia envía un mensaje claro: la seguridad de los tijuanenses es la prioridad número uno. En Tijuana, se está construyendo un nuevo paradigma de seguridad, un modelo que prioriza la prevención, la proximidad y la participación ciudadana. Un modelo que, con el compromiso de todos, promete un futuro más tranquilo y seguro para todos sus habitantes.
Fuente: El Heraldo de México