
Inicio > Noticias > Agricultura
10 de agosto de 2025 a las 19:55
Revoluciona tu maíz nativo con Sembrando Vida
El maíz, pilar de nuestra cultura alimentaria, se encuentra en el corazón de una profunda transformación gracias al Programa Sembrando Vida. Más allá de la simple siembra, se está tejiendo una red de colaboración entre sembradores, investigadores y autoridades, con el objetivo de fortalecer el cultivo del maíz nativo y asegurar la autosuficiencia alimentaria de México. Este segundo piso de Sembrando Vida, como lo ha denominado la subsecretaria Columba Jazmín López Gutiérrez, representa una evolución crucial. No se trata solo de sembrar, sino de mejorar, de innovar y de recuperar la esencia de este grano fundamental.
La diversificación de acciones dentro del programa es la clave. El mejoramiento participativo del maíz, impulsado por la sabiduría ancestral de las comunidades y la experiencia científica de los investigadores, permitirá optimizar las prácticas agrícolas y potenciar el rendimiento de las cosechas. Imaginemos un futuro donde las variedades nativas de maíz, ricas en sabor y tradición, vuelvan a protagonizar nuestras mesas, nutriendo a las familias mexicanas y fortaleciendo nuestra identidad cultural.
Con la participación de más de 416 mil sembradoras y sembradores en 24 entidades del país, Sembrando Vida se consolida como una estrategia vital para el desarrollo rural. No solo se busca la autosuficiencia, sino también la generación de excedentes para la comercialización, abriendo nuevas oportunidades económicas para las comunidades rurales. Desde el café y el cacao, hasta el frijol y el plátano, la diversidad de cultivos impulsados por el programa refleja la riqueza de nuestro territorio y el potencial de la agricultura mexicana.
El encuentro "Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida" ha sido un espacio de diálogo y aprendizaje invaluable. Las conferencias magistrales, impartidas por expertos de renombre como Fernando Castillo González del Colegio de Postgraduados y Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma de Chapingo, han iluminado el camino hacia un futuro más próspero para el maíz nativo. Se ha destacado la importancia de identificar y preservar las variedades de alto rendimiento, así como el papel fundamental de las familias campesinas, guardianas del conocimiento ancestral sobre las diferentes especies de cada región.
La participación de instituciones como el INIFAP, la CIBIOGEM y la UNAM, así como la presencia de representantes de la SEFADER de Oaxaca, demuestran el compromiso interinstitucional con el fortalecimiento del maíz nativo. Este esfuerzo conjunto es esencial para superar los retos que enfrenta el campo mexicano y construir un sistema agroalimentario más justo, sostenible y resiliente. El maíz, símbolo de nuestra historia y nuestra cultura, está en buenas manos. Sembrando Vida no solo siembra semillas, siembra esperanza y un futuro más alentador para México.
Fuente: El Heraldo de México